Si te preguntara ¿Cuál es tu valor como persona? Seguramente no sabrías que responder.
No es una pregunta común pero para hacerte una idea Victor Küppers en su libro “Vivir La Vida Con Sentido” muestra una fórmula que deberías tener muy presente.
Cuenta que el valor de una persona viene determinado por: V= (c + h) x a.
Donde podemos ver que la “c” son los conocimientos. Para dar cualquier asignatura es necesario conocer los contenidos. Este es un requisito que cumplen la mayoría de profesores.
La “h” hace referencia a las habilidades, uno con el tiempo va aprendiendo a hacer las cosas mejor.
Y por último viene la “a” que hace referencia a la actitud, esta es la que marca la diferencia entre una personas y otras. Entre unos docentes y otros.
La tendencia en nuestro país ha sido hacia la mediocridad. Pero poco a poco esta cambiando y es frecuente encontrar cada vez más personas que se encuentran haciendo y viviendo en aquello que les apasiona. Lo que permite que esa formula genere su máximo potencial.
Si quieres marcar la diferencia, desmárcate del resto, empieza a trabajar tu actitud. Esto no quiere decir que los conocimientos y las habilidades no son importantes, esto quiere decir que la actitud es el factor diferencial.
Y mi propuesta para cambiar de actitud desde hace un tiempo he decidido centrarme en tres aspectos:
Actuar como si…
Es una manera de estar en el mundo, si queremos tener unos resultados, debemos actuar de una manera determinada para alcanzar dichos resultados.
El proceso para alcanzar unos resultado empieza por los valores, estos producen los pensamientos, los pensamientos generan la actitud, la actitud una acción. Una acción repetida provoca un hábito, los hábitos generan nuestra forma de ser y nuestra forma de ser define nuestro destino.
Por lo tanto mi propuesta es empezar a actuar como si fueras esa persona que quieres ser, si pones foco en quien quieres ser y empiezas a pensar, actuar y tener hábitos en consecuencia, estarás en el camino de alcanzar ese propósito.
Una buena forma es el modelado, una técnica que se usa en el coaching y que viene a decir que copies los hábitos de aquellas personas en las que te gustaría convertirte.
Por suerte vivimos en una sociedad donde la información es una fuente inagotable y si tienes claro cómo quieres ser, empieza a sitiar tu cerebro con los valores, pensamientos, hábitos… De esas personas que obtienen los resultados que te gustaría obtener.
Te comparto que las personas sobre las que estoy aprendiendo, por ahora, y de las que quiero alcanzar sus resultados son: Dave Burguess, Marc Prensky, Sergio Fernández, Cesar Bona, Karl Kapp, el citado Victor Küppers…
Te los recomiendo pero tu eres el que tienes que establecer tus preferencias.
Empieza a actuar como si fueras hasta que llegue en momento que seas la versión que quieres ser, es decir, tu mejor versión.
Estar en el lugar donde quieres estar.
Si ocupas un lugar que crees que no te pertenece, cámbiate. Vivimos una sola vez (Si nadie demuestra lo contrario). Y nuestra actitud se ve influenciada por el entorno en el que nos encontramos.
Cada día es una lucha continua por mejorar, actúa en consecuencia y no pierdas el tiempo en caminos que no te llevan a ningún sitio.
Y recuerda una de las cualidades que comentaba de los diseñadores de experiencias es que no se quejan, las personas que se encuentran en el lugar donde quieren estar dedican su tiempo a demostrar y poner su talento al servicio de los demás. No tienen tiempo para quejarse.
Dedicar tiempo a llenarte de energía.
Todo lo comentado anteriormente tiene relación con la generación de hábitos que te enfocan al lugar donde quieres estar, pero para hacer el recorrido necesitas poder caminar sin desfallecer por este.
Te invito a seguir los cuatro pilares que recomienda el Mago More en su libro “Superpoderes Del Éxito Para Gente Normal”. Estos te ayudan a cambiar la bioquímica de tu cerebro y producen buenas sustancias que generan pensamientos positivos. Esos pilares son:
- Deporte
- Alimentación
- Meditación
- Sueño
Estos pilares unidos al pensamiento positivo y optimista que genera actuar acorde a lo que quieres y estar en el lugar que quieres son la esencia para sufrir una transformación hacia tu mejor tú.
Empieza a conocer qué hábitos te ayudan a mejorar tu actitud y trabaja la fórmula para alcanzar el valor que quieres aportar a tus alumnos.
Muchas gracias por este trajo pendiente de seguir leyendo.
Gracias por el comentario Nicolas