
Si quieres ser el cambio que quieres ver en la educación, tienes que conocer el T.P.V.
No me refiero al Terminal punto de venta. Esto no requiere un gasto económico, pero sí un gasto en tiempo y sobre todo en dedicación.
Por ello, en el directo realizado en nuestro grupo de Facebook Revolución educativa he analizado cada una de las siglas del T.P.V. que tienes que tener en cuenta para ser una mejor versión como educador.
Aquí puedes escuchar el audio donde te cuento en detalle el T.P.V.:
Te resumo lo que puedes escuchar en este audio:
Ya que este directo se realiza durante el mes de diciembre y estamos tratando el tema de las tribus educativas.
Si realmente tu propósito es ser una mejor versión de educador/a tienes que poner foco en el T.P.V. (Tribu, palabras y vocecilla)
Tribu:
Como propone Ken Robinson en su libro “El Elemento”.
Una tribu es un grupo de personas que comparte un propósito, unos valores, una misión, sirve para conocer que no estás solo, te aporta inspiración y empuje para salir de la zona de confort.
Hoy en día en nuestros centros educativos no siempre podemos encontrar una tribu que cumpla esa función, por ello, podemos recurrir a las redes sociales y conectar con otros educadores que se han sumado a este movimiento.
Palabras:
Vivimos rodeados de información, creer en una nueva forma de educar, confiar en los más jóvenes, entra dentro de una visión positiva de la sociedad. Pero lo que nos encontramos alrededor nuestro es muy distinto.
Si ponemos la noticias nos encontramos con miles de desgracias, lo horrible predomina por encima de lo bueno, las palabras negativas, aquellas que nos restan energía son más frecuentes que aquellas que suman.
Piensa en cómo te sentiste después de ver el último telediario, ahora compáralo con una buena lectura, ¿Cuál era tu estado anímico en cada situación?
Las palabras que escuchamos nos aportan valor o nos restan. En el directo de Facebook conté una propuesta muy sencilla para empezar a enfocarse en aquello que suma.
Vocecilla:
Así es, en ocasiones escuchamos voces… No se trata de una película, aunque a veces se podría catalogar, porque vaya peliculones podemos llegar a contarnos.
Me estoy refiriendo al diálogo interno.
Lo que tienes que entender es que nuestro cerebro está preparado para la supervivencia, siempre tiende a reducir la energía, piénsalo, le ha ido muy bien, por eso hemos evolucionado y el ser humano ha llegado a su situación actual (aunque a veces no lo parezca, hemos evolucionado).
Lo que ocurre con nuestro cerebro es que algunas de las interpretaciones no se corresponden con la sociedad actual.
Por ejemplo, hace miles de años al ver un león, lo interpretabas como un peligro y sin tener que analizar la situación, ya estábamos corriendo. El problema es que esa interpretación puede darse en otra situación que no tiene ese mismo peligro, como puede ser al hablar en público.
Todo esto nos lleva a tener grandes conversaciones con nosotros mismos.
Seguramente alguna vez te habrás escuchado diciéndote: Yo no soy creativ@, lo mío no son los números, nunca se me han dado bien las tecnologías…
Tienes un cerebro plástico:
Lo repetimos con insistencia en este blog, la neurociencia ha demostrado que no tenemos límites, podemos aprender a lo largo de nuestra vida.
Y comprender esto también nos lleva a entender que nuestros alumnos pueden aprender siempre, siempre tienen la posibilidad de crecer, si ellos eligen crecer.
Crecer es una elección.
Por ello no le des poder a tu vocecilla, ya sabes que siempre va buscar su comodidad, ahorrar energía, todo lo que signifique salir de la zona cómoda, requiere mayor gasto, pero es la única forma de crecer.
¿Quién gana? ¿tus sueños e ilusiones o tus miedos?
Recuerda que la principal forma que tienes de enseñar a tus alumnos es a través de tu ejemplo, si quieres ser el cambio que quieres ver en la educación, empieza a tener en cuenta el T.P.V.
¿Has escuchado toda la información que compartí sobre este tema? Si todavía no lo has hecho puedes hacerlo en el grupo Revolución educativa
Juan recibe mi cordial saludo.
Gracias por compartir estos maravillosos artículos con temas interesantes. Soy Orientadora Escolar y me han ayudado bastante….
Gracias por compartir tus experiencias y conocimiento.
Un abrazo
Adriana