En el episodio de hoy comenzamos este proyecto Revolución educativa acompañados con Javier Espinosa, premio nacional de educación, profesor de secundaria, formador de profesores, Hackeador de claustros y generador de experiencia educativas.
En esta charla hablamos de la visión de Javi sobre educación, cómo y por qué decidió empezar en el mundo educativo, sus fuentes de inspiración, sus consejos para convertirte en un educador para el cambio, información sobre su proyecto “The Hospital”, el proyecto en el que se encuentra embarcado en la actualidad, que estoy seguro no te dejará indiferente y sobre todo su ilusión por hacer del mundo un lugar mejor.
En este artículo encontrarás:
¿Listo? Vamos allá.
Revolución educativa #1. Cambiar las reglas de juego, transformar nuestras clases con Javier Espinosa
Índice de preguntas:
2:00 – ¿Quién es Javier Espinosa?
5:25 – ¿Qué es hackear el claustro?
12:30 – ¿Cómo y por qué empezó Javi en el mundo de la educación?
20:35 – Si tuvieras que empezar de nuevo en la educación que consejo te gustaría recibir.
21:30 – Si tuvieses que destacar una habilidad necesaria en los educadores del siglo XXI ¿Cuál seria?
22:30 – ¿Cuál es el día que recuerdas especialmente en tu carrera en educación?
25:45 – ¿Qué experiencia negativa en educación te ha servido o te sirve de aprendizaje?
31:50 – ¿Qué experiencia de aprendizaje has diseñado y le tienes mayor cariño?
35:20 – ¿Dónde se puede investigar para conocer más sobre gamificación?
38:50 – ¿Qué personas te han servido de inspiración a lo largo de tu carrera en educación?
44:00 – ¿Qué libros te han servido de inspiración para mejorar en tu labor educativa?
47:00 – ¿Cuál es el proyecto en el que estás trabajando actualmente?
49:50 – ¿Qué deseo pedirías para que mejorase la educación?
Las mejores frases de Javier:
“El colegio no es un edificio, es un conjunto de personas. Un claustro es como juego de tronos están los Lanister, los Stark… y tienes que hacerte con todos los reinos”
“Si empezase de nuevo en educación, ya que no hay una formación adecuada, lo que haría es crear una red de gente interesante de la que aprender. Y como dice María Acaso “remixear”, coger lo que hacen ellos y darle mi toque”
“Hemos cambiado de una cultura en la que actuabamos como Golum (El señor de los anillos) donde no se compartía ninguna experiencia, a un momento donde se comparte todo”
“En España los docentes, que siempre digo que somos una profesión de élite, han decidido tomar la riendas del proceso, vamos a cambiar las reglas de juego, de la LOMCE y vamos a tratar de transformar nuestras clase para que sean las mejores clases posibles”
“Hemos decidido crear un cole donde todos los niños puedan tener una educación en la que los maestros les miren a los ojos y los llamen por su nombre. Es el colegio donde me gustaría llevar a mis hijos”
“Ha llegado el momento en el que los docentes toman las riendas para hacer una transformación de la sociedad, hace falta que los docentes nos sintamos responsables de que somos verdaderos transformadores de esta sociedad y que entre todos tejamos una red de araña de pasión”
“Necesitamos mucha más gente que ame lo que hace”
Personas a las que recomienda seguir Javier:
María Acaso @mariaacaso
Fernando Trujillo @ftsaez
César Bona @cccesssarrr
Michael Thomas @mchlthmsbnntt
Jose Carlos Aranz @josecarranzr
Jose Luis Redondo @jlred1978
Juan Fernández @FernandezGalera
Chema Lázaro @lepetitpan
Montse Martín @Negrevernis
Jaione Pozuelo @JaioneP
Nacho Maté @natxo1d10
Marisa Calatayud
Chus Asturiano @Chusciences
Clara Cordero @AgoraAbierta
Garbiñe Larralde @garbinelarralde
Santiago Vallejo @SantiagoBio
Christian Negre @applejux
Salvador Carrion @salva_cv
Moises Llorente @MoisLlorente
Victor Manrique @VictorManriqueY
Isidro Rodrigo @isidrorodrigo
Emiliano Labrador @emil_lab
Dave Burgess @burgessdave
Alice Keeler @alicekeeler
Matt Miller @jmattmiller
Recursos que se mencionan durante la entrevista
Comunidad de gamificación: Gamifica tu aula
Libros
Propuestas para una escuela en el siglo XXI
Películas
Hacia rutas salvajes
Si te ha gustado este episodio y quieres participar en este programa con mayor protagonismo te invito a unirte al grupo de Facebook revolución educativa, donde podrás participar en los retos, hacer propuestas de próximos invitados y conocer las últimas novedades de esta iniciativa.
Atento los viernes a las próximas entrevistas, por qué nuestros invitado están dispuestos a ser el cambio que quieren ver en la educación.
Te escribo porque Javier está contando exactamente mi vida. Soy ingeniero en electronica. Trabaje en la profesión hasta los 54 años. Y algo me llevo a la educacion. y ahi mi vida paso a ser un calco de lo que cuenta JAvier. A modo de anécdota, en mi primer clase de robotica me disfrace de cocinero. Un abrazo y los felicito por intentar cambiar las reglas de juego. Felicitaciones
El concepto que rescato: “ESCUCHEMOS A LOS ALUMNOS…”
Me agrada que hayas podido empatizar con Javier… Creo que cada persona debe dedicarse a aquello que le apasiona, me alegro de que estés en el lugar que tienes que ocupar. Ahora nuestra misión como educadores es ayudar a que nuestros alumnos descubran la suya. Gracias por tu comentario, seguiremos cambiando reglas…