Estamos en un momento de cambio y como consecuencia de estos cambios se están creando nuevas profesiones.
En el libro “El arte de inventarse profesiones” de Sergio Bulat, nos habla de este fenómeno que se está produciendo en el mercado laboral.
Sin embargo, nos cuenta que existe una falta de sincronía entre lo que se estudia y las cualidades que las empresas necesitan en sus empleados. Y esto tiene como consecuencia la falta de empleados cualificados.
Sabiendo esto te propongo la siguiente frase de León Tolstoi.
“Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo“.
Y este el momento donde los profesionales de la educación tenemos que dar un paso adelante para adaptarnos a estas necesidades.
Por ello te propongo la creación de una nueva profesión en el mundo educativo: Los diseñadores de experiencias educativas.
Una nueva forma de estar en el sistema educativo que ponga foco en tus alumnos y plantee el aprendizaje como un reto.
Hay una anécdota de la que podemos aprender y visualizar en la naturaleza: El águila real. Este ave es la que mayor número de años vive de su especie. Llega a vivir entorno a los 70 años.
Pero para llegar a esa edad una vez pasado su ecuador de vida tiene que sufrir una transformación. A la edad de 40 años sus uñas son curvas y flexibles, lo que hace que no pueda agarrar ningún animal. Su pico comienza a curvarse apuntando peligrosamente hacia el pecho y sus plumas son cada vez más pesadas, por sus gruesas plumas, lo que dificulta su capacidad de volar.
En este instante el águila tiene dos soluciones: Dejarse morir, o pasar un proceso de transformación de una duración aproximada de 150 días.
Para la segunda alternativa el águila sube a lo alto de una montaña donde se refugia en un nido cercano a una pared, de esta manera, evita tener que volar.
Una vez situada comienza a golpear su pico contra la pared hasta que se desprende de él. Después espera a que le crezca uno nuevo y cuando esto se produce arranca sus viejas uñas. Cuando estas comienzan a crecer se dispone a deshacerse de sus viejas plumas, para finalizar con un vuelo victorioso después de su transformación que le permitirá vivir otros 30 años.
Si no conocías esta historia, estarás impresionado de lo sabia que es la naturaleza, pues creo que debemos aprender de este ejemplo y replantear que tenemos que dejar atrás para llegar a una transformación.
Es el momento de dejar atrás las clases magistrales, los ejercicios de memorización, la penalización por el error…
Con esta nueva “profesión” te invito a replantear que cualidades necesitas para llegar a tus alumnos de otra manera, ofrecerles un entorno que motive el aprendizaje y tener una actitud que facilite el esfuerzo por descubrir y mejorar en aquello que les apasiona.
Te propongo esta cualidades que tiene que tener un diseñador de experiencias educativas:
Es un ninja de las metodologías:
Esta es una idea tomada de Dave Burguess, donde nos sugiere que hagamos con las metodologías y estrategias educativas como hace Bruce Lee con las artes marciales. Él proponía que el plan de entrenamiento más eficaz y práctico incorpora lo mejores elementos de cada estilo
Llevado a la propuesta educativa si quieres transformar tu profesión debes conocer diferentes metodologías y quedarte con todo aquello que te funciona.
Se focaliza en los cuatro ejes de una experiencia:
– Gamificación
– Narrativa
– Estética
– Nuevas tecnologías
Estos son los ejes que te permiten hacer de cualquier cosa una experiencia que sea memorable, cuidando estos detalles generas una conexión con tus alumnos, aprender se convierte en una aventura y los contenidos son necesarios para poder superarla con éxito.
Si aprendes a gestionar estos ejes tus procesos de aprendizaje emocionarán a tus alumnos, es momento de empezar a conocer más sobre estos ejes. (En próximos post hablaré más en profundidad).
Pertenecen al sector de los creativos:
Se que estas pensando que existe un sector de creativos y no lo conoces pero es una realidad, para muchas personas hay dos bandos: Los que son creativos, innovadores, tienen ideas diferentes… Y el resto de los mortales.
Pero la realidad es que hay personas que están enfocadas en buscar soluciones diferentes a las cuestiones diarias. Además tienen una gran curiosidad por todo lo que les rodea.
Te pondré un ejemplo de cómo cambiar tu foco para ser más creativo.
A partir de ahora empieza a plantearte preguntas diferentes, para obtener resultados diferentes.
Imagina que quieres conectar con tus alumnos para que estén atentos durante la explicación. Uno de lo Hooks que propone Dave Burguess en su libro “Teach Like a Pirate” y no es más que hacerse preguntas para encontrar soluciones.
Pregúntate: ¿Puedo incorporar gestos y movimiento que los alumnos realicen desde la silla? Ó ¿Cómo puedo hacer que mi clase “juegue a lo grande” usando a los estudiantes como decorado, un objeto inanimado o concepto?
Esas preguntas no se van a resolver en ese momento pero si las tienes en tu mente. Durante tu día a día si eres una persona curiosa y haces cosas diferentes en cualquier momento te puede llegar la inspiración. Y por ejemplo un baile puede servirte para explicar un concepto, un juego de mesa te inspira para generar una adaptación de tus contenidos, una novela puede servirte de trama para involucrar tus contenidos…
Es cuestión de poner tu mente a prueba.
Pone su pasión al servicio de los demás:
Esto puede parecerte extraño pero seguro que hay algo con lo que se te pasan las horas volando, puede ser leyendo, cocinando, probando nuevas aplicaciones, jugando a juegos, escuchando o componiendo música…
Tu propósito es educar, es transformar la vida de tus alumnos, darles recursos para que puedan enfrentarse a un futuro cambiante y seguro que quieres que vivan haciendo aquello que les apasiona. Pues tu eres su ejemplo, busca como tu elemento puede ayudar a conectar tus contenidos y tus alumnos verán que eres si tu eres capaz de conectar tu pasión con los contenidos, ellos también podrán.
Es el momento de ir a trabajar con ilusión saber que aunque encontraremos dificultades, solo son momento de aprendizaje, y que los momentos en los que eres más creativo puedan incluirse en tu proceso de aprendizaje.
Deja las quejas para otros:
Si has llegado hasta aquí es porque estas interesado en hacer las cosas de otra manera. En los últimos años en el sector educativa vivimos más momento de queja que de innovación, podemos ver que las cosas no son como deben ser, que tienen que cambiar, que así no vamos a ninguna parte…
Pero la realidad es que la queja no te lleva a ningún lado, apártate de esos pensamientos que te llevan a un bucle de lamentaciones e invierte la energía que ahorres en buscar soluciones a esas cosas que todavía no funciona de la manera más óptima.
Se compromete de verdad:
Puedes vivir comprometido al cien por cien o puedes ser un zombi que vaga por dando la sensación de que esta viviendo pero no lo hace. Si quieres transformar tu forma de estar en el mundo necesitas ponerte a ello.
Esto no es una cosa aplicable solo al entorno profesional, es para hacerlo en todos los aspectos o te comprometes o no hagas las cosas pero en el medio nunca llegarás a ninguna parte.
Actúa:
Si cumples todas las cualidades y no lo pones en práctica en tu aula, no sirve para nada. No pienses, haz.
Empieza ahora mismo a preparar algo para tu próxima clase, no te quedes en bucle de análisis, prueba a introducir cosas nuevas, consulta con tus alumnos y las que no funcionen cámbialas.
En el largo plazo aprenderás bastante, tus clases serán mejores y tu satisfacción será inmensa.
Estas son mis ideas y como todo, está en una fase beta, fase de aprendizaje, pero ya estoy en marcha y estoy actuando.
¿Cuales son las cualidades que propones para crear una nueva profesión en el mundo educativo?
Un articulo bastante inspirador, no soy educador, pero si trabajo en el área de gamificación.
Agradezco tus contenidos y seguire viendo tus interesantes contenidos.
Un saludo
Muchas gracias Sebastian, en educación tenemos que aprender de los expertos en generar “engagement”. Seguiremos aprendiendo.
Un saludo.
Mil gracias! Soy maestra y me interesaron mucho tus comentarios ! Estaré al pendiente de tus artículos y como dices manos a la obra.. Me inspiras.. Gracias!
Muchas gracias Judith. Mucho ánimo y sobre todo que disfrutes del camino.
CADA UNA DE LAS COSAS QUE DESCRIBES ME VEO REFLEJADA EN LO QUE HAGO A DIARIO CON MIS NIÑOS, NECESITO ESTAR EN CONTACTO CONTIGO. ESTOY HACIENDO UNA INVESTIGACIÓN QUE BUSCA AL FINAL CAMBIAR EL PARADIGMA DEL ROL DOCENTE Y LO QUE PROPONES DE CREAR UNA NUEVA PROFESIÓN ME PARECE MARAVILLOSO, CADA UNA DE LAS COSAS QUE DICES ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADO CON MI ROL. SUPER ESTOY FELIZ
Eulalia me alegra leerte, cada vez más personas estamos en la misma línea, si quieres puedes escribirme en juan@escueladeexperiencias.com
Me parece muy intressante me encantaria si pudieras concretisar o darnos un ejemplo básico de cómo lograrlo por ejemplo en una lección de español como segunda lengua.De qué modo aplicó la gamificacion alli? Atentamente María