
Normalmente tenemos facilidad para identificar a aquellas personas que consideramos exitosas y muy pocas veces nosotros nos consideramos dentro de ese grupo de personas.
Esto también les pasa a tus alumnos, pero puedes empezar a generar un cambio en su percepción.
Lo primero es comprender que la definición de éxito podría considerarse como lograr un objetivo que requiere esfuerzo. Haciendo cosas difíciles, no cosas fáciles.
Esta definición de éxito elimina las percepciones negativas que tiene esta palabra, que normalmente están relacionadas con fama o dinero.
Se trata de buscar tener una vida de desafío, de crecimiento, de propósito y determinación.
Y el sistema educativo puede poner las bases para que los jóvenes se enfoquen hacia esa percepción del éxito.
Los profesores universitarios Art Costa y Bena Kallick después de analizar muchas investigaciones de grandes expertos en el éxito y estudiar a grandes personajes que tienen éxito en diferentes sectores, han identificado 16 disposiciones a actuar que comparten las personas exitosas.
A esto lo han denominado los hábitos de la mente.
A continuación te comparto esos hábitos y su relación aquellas personas que tienen éxito:

1. Pensar de manera interdependiente.
Tus alumnos tienen que aprender a trabajar con otras personas. Las personas de éxito saben trabajar en equipo para solucionar problemas.
2. Crear, innovar e imaginar.
Tus alumnos tienen que aprender a crear e innovar. Las personas de éxito crean soluciones innovadoras, inteligentes y creativas a los problemas.
3. Asumir riesgos con responsabilidad.
Tus alumnos tienen que animarse a probar cosas nuevas. A la gente exitosa no le da miedo probar cosas nuevas, incluso si pueden fallar al principio.
4. Esforzarse por alcanzar la precisión y la exactitud.
Tus alumnos tienen que poner interés en hacer las cosas correctas. La gente exitosa hace el trabajo de la manera más exacta que puede y lo comprueban una y otra vez.
5. Tener sentido del humor.
Tus alumnos tienen que buscar lo divertido. La gente exitosa busca el lado divertido de las cosas y tiene sentido del humor.
6. Aprender continuamente.
Tus alumnos tendrán que aprender de manera continua. La gente exitosa aprenden todo el tiempo, durante toda su vida, no solamente mientras que es obligatorio en la escuela, instituto o universidad.
7. Hacerse preguntas y plantearse problemas.
Tus alumnos tienen que aprender a hacer preguntas. La gente exitosa sabe como hacer preguntas significativas, plantearse problemas difíciles, para así encontrar soluciones diferentes y significativas.
8. Pensar y comunicar de manera efectiva.
Tus alumnos tienen que tener claridad. Las personas de éxito piensan antes de hablar y eligen sus palabras de forma cuidadosa.
9. Reunir información por medio de todos los sentidos.
Tus alumnos tienen que reunir información de muchas formas. Las personas de éxito usan la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto para obtener la mayor cantidad de información posible.
10. Metacognición
Tus alumnos tienen que aprender a pensar sobre su propio pensamiento. La gente de éxito sabe lo que saben y lo que necesitan descubrir. Pueden hablar de su propio pensamiento.
11. Buscar el asombro y la curiosidad.
Tus alumnos tienen que ser curiosos. La gente exitosa responde con asombro al mundo que les rodea y siempre quieren aprender y saber más.
12. Aplicar conocimientos del pasado a nuevas situaciones.
Tus alumnos tienen que saber utilizar el conocimiento del pasado a nuevas situaciones. La gente exitosa aprende de las experiencias del pasado. Utilizan lo que saben en nuevos desafíos.
13. Pensar de manera flexible.
Tus alumnos tienen que aprender a pensar de manera flexible. Las personas exitosas intentan diferentes maneras de resolver problemas. Piensan en diferentes enfoques.
14. Escuchar con empatía y compresión.
Tus alumnos tienen que aprender a escuchar. Las personas de éxito escuchan a los demás con sus orejas, su mente y sus sentimientos.
15. Manejar la impulsividad.
Tus alumnos tienen que saber cuándo parar y pensar. La gente de éxito piensa antes de actuar. Ellos planifican antes de resolver los problemas.
16. Persistencia.
Tus alumnos tienen que aprender a ser persistentes. La gente de éxito no se rinde con facilidad. Si un camino no funciona, busca otro.
Los hábitos de la mente son cómo la gente exitosa utiliza su mente.
Todo el mundo utiliza su mente pero no todo el mundo la utiliza con gran habilidad.
Conocer los hábitos de la mente y orientar a tus alumnos hacia la mentalidad de crecimiento te permite entregar a los alumnos, por un lado la idea de que pueden elegir, ya que tienen una cerebro plástico y se puede desarrollar, y por otro, los puntos a tener en cuenta y que se deben entrenar.
Los hábitos de la mente y la mentalidad de crecimiento permite desarrollar el poder de aprendizaje, ya que desarrollar los hábitos de la mente facilita la adaptación y el aprendizaje.
Por ejemplo, una persona que tiene éxito en el mundo del deporte, que desarrolla los hábitos de la mente, cuando se dedica a otro sector rápidamente adquiere buenos resultados, ya que escucha con empatía y compresión, se esfuerza con precisión y exactitud, aplica conocimientos del pasado a las nuevas situaciones, piensa de manera flexible, busca con asombro…
Así puedo seguir hasta nombrar todos los hábitos, creo en el potencial de los hábitos para permitir a los alumnos ser su mejor versión.
Y creo que, como educadores, debemos crear experiencias de aprendizaje, donde los alumnos mediante el uso de los contenidos de nuestras asignaturas desarrollan estos hábitos y la mentalidad de crecimiento.
¿Cuál es tu opinión sobre estos hábitos?
Hola Juan:
Cómo saber qué habitos cultivar en cada edad?
cuando los profesores tienen que evaluar hábitos, cómo pueden innovar en esto?
Saludos y felicidades por tus aportaciones. Estoy encantada