
Os dejo con la grabación del seminario donde respondí a las dudas de los participantes y que espero te pueda ser de gran utilidad.
En esta sesión en directo traté los siguientes temas:
Invitación a comparar la sociedad con un cuerpo
“Tu cuerpo está compuesto por diferentes sistemas (digestivo, nervioso, circulatorio, linfático…) que, a su vez, están compuestos por diferentes órganos (corazón, hígado, intestino, cerebro…), cada uno de los cuales está compuesto por células. El cuerpo está formado por alrededor de doscientos tipos de células, cada una de las cuales cumple su función en un entramado complejo, pero pormenorizadamente organizado, que permite que tu cuerpo funcione a la perfección.”
“Si consideramos el planeta como un cuerpo humano, cada uno de nosotros sería una célula que se agrupa para desempeñar diferentes funciones en distintos órganos”
Sergio Fernández en “Vivir con abundancia”
La propuesta de la hora de los genios, tiene la visión de una sociedad, entendida como diferentes órganos donde cada persona desempeña su misión.
Por ello, se tiene que “entrenar” a los jóvenes para que descubran aquello que les apasiona y cómo pueden ponerlo al servicio de la sociedad.
La función de la educación
Etimológicamente educar viene de:
- Educare: cuidar, guiar.
- Exducere: sacar a fuera.
Conseguir que l@s alumn@s saquen lo mejor de sí mismos. Pero en la actualidad, la educación tiene un enfoque diferente.
En la escuela no nos enfocan a descubrir aquello a lo que nos queremos dedicar. La educación en lugar de ser un facilitador, es un obstáculo, nos llena de ruido y en algunos casos de frustración.
Ahora que está en auge la evaluación.
La palabra evaluación, etimológicamente significa poner en valor.
Curiosamente se nos evalúa sobre un examen de matemáticas, pero no se nos evalúa sobre nuestra inteligencia emocional, la iniciativa, la curiosidad, la flexibilidad y adaptación, el compañerismo…
Y luego esto es lo que más se valora en el mundo laboral…
La crisis es de pasión.
Dedicamos casi un tercio de nuestra vida de adultos al trabajo.
La gran mayoría de la sociedad vive deseando que llegue el viernes y sufre síndrome postvacacional…
Si a lo largo del paso por el sistema educativo, ayudamos a nuestr@s alumn@s a que descubran aquello que les apasiona y experimenten cómo pueden ponerlo al servicio de la sociedad, en próximas generaciones podremos encontrar una sociedad con más pasión y menos apatía.
Por ello me interesé en la hora de los genios.
Este proyecto como he compartido en la mini-guía nace a través del libro publicado por Daniel Pink: “La sorprendente verdad sobre qué nos motiva“.
Después de la introducción, repasé cada una de las fases y respondí a las cuestiones que iban surgiendo.
Fases de los proyectos “la hora de los genios”.
1º Fase: Inspiración.
2º Fase: Lluvia de ideas.
3º Fase: Crea una pregunta para investigar.
4º Fase: Acompañamiento y darle las riendas del aprendizaje a tu alumn@.
Pasos de esta fase:
- Elevator pitch.
- Investigación.
- Compartir.
- Crear.
- Preparar presentación.
- Compartir.
Si quieres más información sobre la hora de los genios, descarga aquí la mini-guía gratuita.
O visita los siguientes artículos:
–¿Utilizas la hora de los genios?
– Cómo hacer a los alumnos dueños de su aprendizaje y preparar a adultos apasionados.
– Tienes que pasar de captar la atención a empoderar a tus alumnos.
Deja una respuesta