Conocemos el estado actual de la sociedad donde constantemente nos estamos enfrentando a continuos cambios en el mundo laboral, relacionados con la innovación y la adaptación a las nuevas necesidades. Desde el mundo educativo se tiene que reflexionar si realmente se está educando para preparar a los jóvenes que se enfrentarán a esos nuevos puestos de trabajo.
Quiero empezar este post compartiendo mi preocupación por la forma de transmitir conocimientos que vemos en una gran mayoría de aulas de todo tipo: aulas de primaria, secundaria, infantil, cursos de formación etc. Los alumnos tienen que escuchar muchas cosas que no les interesan y parece que hablan un lenguaje distinto al de sus profesores.
El mundo cambia a una gran velocidad y el objetivo de la educación tiene que dejar de ser dar respuestas prefabricadas. Tenemos que ayudar y guiar a los alumnos para que reflexionen y encuentren sus propias respuestas.
Porque cuando es el alumno el que descubre las respuestas, las busca desde su perspectiva, desde lo que le gusta y le apasiona. No olvidemos que aprender es estimulante y divertido pero para ello hay que aprender aquello que se ama.
Por esto creo que el futuro se encuentra en el diseño de experiencias de aprendizaje.
Los diseñadores de experiencias siempre se enfocan en el objetivo de cautivar al alumno desde el primer momento.
Para conseguirlo la mente del diseñador ha de ser abierta, creativa y al mismo tiempo estructurada. Tiene que saber combinar los dos hemisferios del cerebro, tanto el hemisferio derecho, más imaginativo y creativo como el izquierdo que es más ordenado.
El diseñador debe tener facilidad para empatizar, se interesa por la experiencia que vive el alumno, su modo de pensar, de sentir, de actuar y de vivir durante el periodo de aprendizaje.
La Gamificación es una ciencia que estudia la motivación de la personas como captar el interés y fidelizarles para que quieran volver. Esta ciencia ayuda al diseño de experiencias, al diseño de juegos.
Y si los mejores expertos en motivación como son los diseñadores de videojuegos han conseguido que millones de personas quieran pasar miles de horas intentando superar los niveles de los juegos. Creo que es el momento de aprender esas técnicas y llevarlas a las aulas, seminarios cursos etc.
¿Cuáles son las claves por las que tienes diseñar experiencias educativas?
Nos atrae vivir experiencias fuera de lo común:
En un mundo donde la tecnología esta al alcance de nuestras manos, ahora podemos hacer cosas que hace unos años parecían imposibles. En la actualidad tenemos las herramientas para encontrar prácticamente todo lo que nos propongamos a golpe de clic.
Esta facilidad en la búsqueda de información hace que el mundo educativo tenga que adaptarse y por esto tienes que pensar, que puedes hacer para que tus alumnos se interesen por tus contenidos.
Queremos ser escuchados:
La explosión de las redes sociales ha permitido dar un altavoz a todas las personas, si tus alumnos están acostumbrados a comunicar sus ideas, es momento de escucharlos.
Necesitamos ser protagonistas:
Ya no vale con ser solo espectadores, necesitamos sentir que estamos dentro de la experiencia, ser co-creadores de las mejores vivencias.
Nos atraen las cosas que aportan un significado:
En la sociedad actual nos encanta poner una sonrisa en la boca de los demás. Queremos hacer cosas con un propósito mayor, que ayude a mejorar el entorno que nos rodea. Plantea situaciones en las que tus alumnos tengan que dar respuestas a sus preocupaciones y que con ese proceso mejoren el lugar donde viven.
Estamos en un periodo donde los recursos que poseíamos en educación han quedado desfasados, es el momento de estar en fase de mejora constante, y poner foco en las necesidades de nuestros alumnos.
Imagen: Diseñado por Freepik
Me ha parecido muy interesante