
No hay mejor combustible que tener un propósito, desde el nacimiento de este proyecto me he marcado como misión poder ayudar a educadores a que puedan crear experiencias educativas que impliquen a sus alumnos en el aprendizaje y los preparen para tener éxito en la vida.
Esto me ha llevado a escribir y compartir casi todas las semanas un artículo en este blog.
Más de treinta artículos he publicado en 2018 y hoy quiero compartir contigo los artículos más vistos por si hay alguno que se te haya podido escapar 😉
En este artículo encontrarás:
- 1 Qué es un escape room y cómo integrarlo en el aula
- 2 La importancia del emprendimiento en educación
- 3 Qué son y para qué sirven los hábitos de la mente.
- 4 Experiencias educativas innovadoras.
- 5 La atención no se presta, la atención se capta.
- 6 Herramientas tecnológicas que facilitan la creación de experiencias de aprendizaje.
- 7 Preparar a los alumnos para el futuro.
- 8 ¿Y tú, qué rol eliges en la educación?
- 9 ¿Cómo hacer a los alumnos dueños de su aprendizaje y preparar a adultos apasionados?
- 10 ¿Usamos recompensas para motivar a nuestros alumnos?
Qué es un escape room y cómo integrarlo en el aula
Las experiencias de escape han llegado a la educación para quedarse. En este artículo puedes conocer más información sobre este fenómeno y aprender cómo puedes llevarlo a tus clases. Si te interesa este tipo de actividades también te puede interesar leer: “escape room para crear experiencias memorables”
La importancia del emprendimiento en educación
El emprendedor es aquella persona que toma las riendas de su vida laboral, no tiene porque crear una empresa, se puede ser emprendedor y trabajar en el proyecto de otra persona.
Lo que diferencia al emprendedor es que toma iniciativa, sabe lo que puede aportar a la sociedad y pone foco en aportar cada vez más valor.
En la escuela no se dedica tiempo a fomentar en los alumnos una mentalidad emprendedora. Y en la sociedad actual nos dirigimos hacia un mundo de emprendedores y de empleados poco cualificados.
Qué son y para qué sirven los hábitos de la mente.
Los hábitos de la mente para mi son uno de los grandes descubrimientos para el mundo educativo. Art Costa y Bena Kallick analizaron a muchas personas que habían alcanzado el éxito en diferentes campos.
Entendiendo éxito por lograr un objetivo que requiere mucho esfuerzo.
En esta investigación han comprobado que todas esas personas con éxito tienen unos hábitos en común y a partir de esto, los dos investigadores han establecido 16 disposiciones para actuar de una manera que permite adaptarse a los cambios y ser más efectivo – dos requisitos indispensables en la sociedad actual.
Experiencias educativas innovadoras.
Las experiencias educativas innovadoras no se basan en una metodología única, pero lo que sí comparten es un interés en generar motivación.
Estas innovaciones en educación tienden hacia un aprendizaje experiencial donde el alumno es el protagonista.
La atención no se presta, la atención se capta.
Este artículo trata de una de las grandes preocupaciones de muchos educadores, conseguir captar la atención de los alumnos.
Aquí hablamos de las estrategias que propone la neurociencia para captar la atención de los alumnos, de los pasos para crear una experiencia de aprendizaje en forma de narrativa y un ejemplo de mi proyecto La clase de los héroes.
Herramientas tecnológicas que facilitan la creación de experiencias de aprendizaje.
La creación de experiencias requiere de 4 ejes y uno de esos ejes es la tecnología, por ello, aunque hay que tener en cuenta que el uso de estas herramientas no es imprescindible para conseguir la motivación de nuestros alumnos, tenemos que saber que puede ayudar y mucho a nuestra labor.
En este artículo te cuento las herramientas tecnológicas que utilizo con más frecuencia en la creación de experiencias de aprendizaje.
Preparar a los alumnos para el futuro.
El cambio es una constante con la que vamos a tener que aprender a lidiar. Cada año aparecen nuevas tecnologías, nuevos problemas y, por tanto, nuevos tipos de trabajos.
Los diez empleos más demandados en 2010 no existían 6 años antes.
Nuestros alumnos tendrán que vivir en este mundo cambiante, globalizado y en el que estamos generando grandes problemas que ellos tendrán que solucionar (calentamiento global, desigualdades sociales, catástrofes naturales…).
Para ello necesitamos preparar a nuestros alumnos para que sean aprendices ágiles y este artículo te comparto como.
¿Y tú, qué rol eliges en la educación?
Ha llegado la hora de tomar una decisión. El mundo educativo tiene que cambiar y los educadores somos los únicos que podemos hacer posible el cambio.
En este artículo que propongo dos formas de estar en la educación, al igual que en Matrix, tienes que elegir: Pastilla roja o pastilla azul.
En el artículo tienes más información para que puedas tomar tu decisión.
¿Cómo hacer a los alumnos dueños de su aprendizaje y preparar a adultos apasionados?
Nadie nos prepara para encontrar aquello que nos apasiona, vivimos en una sociedad con déficit de pasión.
Los lunes es muy común la queja en muchas de las casas, por tener que volver al trabajo.
En el sistema educativo se piensa que uno descubre aquello que le apasiona simplemente preguntándole: ¿Qué quieres ser de mayor?
La sociedad actual demanda trabajadores especializados. La única forma de especializarse es dedicando muchas horas a practicar y dedicar muchas horas a algo que no te apasiona…
Pienso que la educación puede aportar mucho y las consecuencias de este superávit de pasión seguro que son positivas.
¿Usamos recompensas para motivar a nuestros alumnos?
El uso de recompensas es muy frecuente en propuestas de gamificación, pero puede llegar un momento en que pierda su efectividad.
En este artículo podrás conocer más información sobre la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.
También aprenderás cómo utilizar recompensas para seguir favoreciendo la creatividad y la motivación intrínseca.
Estos han sido los artículos más leídos de este 2018 en nuestro blog, ¿Qué te han parecido?
Deja una respuesta