
Hay un hábito que aprendí de Sergio Fernández que dice “sitiar el cerebro”. Seguramente pensarás ¿esto qué quiere decir?
Significa que para convertirte en el tipo de persona que quieres ser, tienes que “alimentar” tu cerebro con aquello que lo enfoque.
Y es por este motivo que empecé a desarrollar hace años mi gran afición a la lectura.
Cada año me gusta más poder escribir este artículo, este es el tercer año que hago mi artículo con los libros que me han inspirado.
Si quieres conocer los libros de los años anteriores visita:
Los libros que me han inspirado en 2017
Los libros que me han inspirado en 2018
Para poder organizar los libros los voy a clasificar en 4 categorías que reflejan los temas que tratamos en escuela de experiencias.
En este artículo encontrarás:
1º Mentalidad de educador revolucionario
No hay desarrollo profesional sin desarrollo personal. Es muy importante cambiar hábitos, modificar creencias limitantes y dedicar tiempo a nuestro propio desarrollo.
Libros para desarrollar una mentalidad de educador revolucionario
A lo largo de nuestro paso por el sistema educativo aprendemos muchos contenidos y habilidades pero hay algunas cosas que en este camino quedan olvidadas.
Quien nos prepara para enfrentarnos a obstáculos, a gestionar relaciones, evitar conflictos, establecer buenas relaciones, vencer nuestros miedos…
En este libro el autor pone foco en tres pilares fundamentales de nuestra vida: La confianza, el carisma y la conexión.
Ideas muy necesarias en nuestras aulas y que tenemos que interiorizar para poder transmitirlas a nuestros alumnos.
El poder de la disciplina. Raimon Samsó
“La mayoría de las personas equiparan la disciplina a la ausencia de libertad. En realidad ocurre todo lo contrario. Sólo las personas disciplinadas son realmente libres. Las indisciplinadas son esclavas”.
Stephen Covey
Un libro de un gran autor, donde cuenta lo que denomina su superpoder, el hábito de la disciplina.
A través de su propia experiencia descubrirás como su propuesta de relacionar la disciplina con la pasión te puede ayudar a tener una mayor energía.
Te invita a eliminar de tu vocabulario la palabra difícil y sumergirte en la acción inmediata. Si sigues lo que él denomina el camino del amor es muy frecuente empezar a fluir y esto te lleva a aumentar la productividad.
Roba como un artísta. Austin Kleon
En este libro descubrirás secretos para ser más creativo, este corto libro contiene ideas poco comunes que te llevan a conseguir resultados poco comunes.
Aunque el libro puede llevarte a pensar que se trata de algo negativo, lo que te propone el autor es que empieces a crear tus propias fuentes de las que beber, buscar tu inspiración y encontrar aquellas personas que son ejemplo en algunas de las facetas de las que te gustaría mejorar.
Un libro de lectura rápida y de posterior reflexión.
Cambia el chip. Dan y Chip Heath
Estos hermanos escriben libros fascinantes, son profesores universitarios y aunque sus libros no están enfocados directamente al mundo educativo, si tienen muchos ejemplos de educación y su aplicación es directa.
En este libro proponen ideas para generar cambios en las personas. Y si entendemos el aprendizaje como un cambio, una transformación en la que el alumno pasa del punto A, con unas habilidades y conocimientos, al punto B, donde posee nuevas habilidades y conocimientos.
Este libro para mí me ha supuesto entender que nuestros alumnos no actúan porque el cambio no sigue el orden: Analizar-pensar-cambiar, sino más bien ver-sentir-cambiar.
Y para ello tenemos que comprender los dos sistemas que funcionan de manera simultánea en nuestro cerebro, la parte emocional y la parte racional.
Este libro ha sido para mí uno de los descubrimientos de este año.
2º Diseñar experiencias de aprendizaje
Para que se produzca el aprendizaje hay que conocer como generar propuestas que impliquen a los alumnos, que despierten su curiosidad y les sorprendan. Ser un diseñador de experiencias de aprendizaje es una nueva forma de ver la educación, enfocada en la experiencias que vive el alumno para que llegue a crear su propio aprendizaje.
Libros para diseñar experiencias de aprendizaje
Cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un león. Daniel Coyle
Seguramente al leer este título te has quedado con la misma cara de sorpresa que me quedó a mi al leerlo en su momento. Quizá el subtítulo del libro te aclare algo más: El secreto de los equipos con más éxito del mundo.
Crear un clima en el aula que favorezca la cooperación, que nuestros alumnos conozcan los beneficios de la sinergia, entender que un cerebro más un cerebro no da como resultado dos, sino tres o más…
En este libro el autor analiza los grupos más eficientes en diferentes sectores y ha identificado las habilidades que permiten que esos grupos tengan un gran rendimiento.
Estos aspecto son muy importantes a tener en cuenta para diseñar nuestra experiencia de aprendizaje.
Edreline Rush. John Meehan
¿Qué pasaría en nuestras aulas si generamos emociones atractivas, similares a las que sentimos en un parque de atracciones, en una sala de escape o en una carrera de obstáculos?
Esto mismo propone el autor en este libro, analiza las emociones que se generan en estas situaciones y ofrece cómo ha creado actividades para favorecer estas sensaciones en sus clases.
Ideas que pegan. Chip y Dan Heath
Otro libro de los hermanos Heath, es el tercer libro que leo de esos autores, en la lista de libros de 2018 incluí su libro “Momentos mágicos”.
A lo largo de este libro nos ayudan a vencer el mayor enemigo que tenemos todos lo educadores.
Es un libro que te hace ver una nueva perspectiva de las cosas, propone crear mensajes que sean recordados y a través de seis claves te da un mapa de actuación para reflexionar sobre cómo transmitir tus ideas.
Con ejemplos de diferentes sectores y grandes historias los autores cuentan ideas que se pueden llevar a nuestras aulas.
Creating significant learning experiences. L. Dee Fink
Un libro que propone una estructura para crear cursos universitarios, pero totalmente adaptable a otras edades.
Parte de la idea del diseño a la inversa, para mi la mejor forma de planificar una unidad didáctica o un curso.
En este libro el autor cuenta paso a paso la secuencia que sigue para crear un curso. Además propone la taxonomía del aprendizaje significativo. Una propuesta que te ayuda a identificar qué hace que un curso sea significativo para los alumnos.
Recientemente han publicado una traducción al español, hay muy pocos libros disponibles. Aquí puedes encontrarlo.
3º Ser un coach de aprendices ágiles
Un aprendiz ágil es aquel que puede adaptarse a la sociedad actual en la que el cambio es la norma. Hay una serie de habilidades que necesitamos desarrollar en los alumnos y por ello te propongo convertirte en un/a coach de aprendices ágiles.
Libros para ser un coach de aprendices ágiles
Con corazón y cerebro. Martín Pinos.
Martín Pinos, uno de los ponentes en el congreso Revolución educativa 2019, es el autor de un libro de educación actual de los más completos que he leído.
Utiliza una frase que a mi me encanta decir: ¡Sé el cambio que quieres ver en la educación!. Esto posiblemente sea lo que te invite a leer el libro, pero lo que encuentras dentro será lo que hará que quieras quedarte en él.
En este libro trata los temas más importantes de la educación actual: Neurociencia, gestión de las emociones, aprendizaje basado en pensamiento, aprendizaje colaborativo, evaluación…
Además inicia el libro con una propuesta que te invita a cambiar tus creencias sobre la educación. Un gran libro de referencia.
Valor para crecer. Laura Sandefer.
Llegué a este libro por casualidad y lo leí casi del tirón. Laura junto con Jeff Sandefer fundaron Acton Academy.
Un propuesta de escuela donde se promueven los siguientes promesas a los alumnos:
- Tienen que comenzar su camino del héroe.
- Tienen que ser curiosos, independientes y aprendices para toda la vida.
- Desarrollar un profundo respeto por las libertades económicas, políticas y religiosas.
- Aprecia las artes, las maravillas del mundo físico y los misterios de la vida en la Tierra.
- Descubre sus talentos más preciados y aprende a usarlos para resolver problemas difíciles.
A lo largo de este libro cuenta los inicios de este proyecto, los que han aprendido, cómo evolucionaron hacia la educación secundaria y cómo el proyecto ha ido creciendo con la creación de nuevas escuelas.
Una idea de escuela necesaria en este siglo y contado a través de las vivencias más atractivas.
Cómo enseñar a pensar a tu hijo. Edward de Bono
El autor uno de los grandes referentes en el mundo del pensamiento creativo. Creador del pensamiento lateral y de los 6 sombreros para pensar.
Cuenta en este libro estrategias para enseñar a los más jóvenes y no tan jóvenes a pensar.
Promueve que el pensamiento es una habilidad más y que pensar tiene que ser algo divertido y agradable, visto como un juego. En este libro podrás conocer más detalles de su propuesta para llevar el pensamiento a la educación.
4º Ser un mentor de emprendedores
Ser un emprendedor no quiere decir que tengas que montar una empresa, quiere decir que te haces responsable de tu propio futuro y creo que desarrollar en nuestros alumnos una mentalidad emprendedora les permitirá tener una gran ventaja en un futuro, ya sea creando su propio proyecto, colaborando en otros proyecto o trabajando para otra empresa.
Libros para ser un mentor de emprendedores
Libertad Financiera. Sergio Fernández
Hay una cuestión que no se trata en el sistema educativo y que es de vital importancia en nuestra vidas.
Nuestro mundo se rige por el dinero, si queremos tener un hogar, luz, internet, móvil, alimentos, ropa…
El instrumento que utilizamos para adquirir esos recursos es el dinero. En la sociedad actual hay una gran cantidad de creencias alrededor del dinero que lo tratan como algo negativo, cuando en realidad no es más que un instrumento neutro.
Hemos aceptado las reglas del juego pero en el sistema educativo no nos explican esas reglas. Una mayor educación financiera permite tener mayor libertad, tomar mejores decisiones y ser dueños de nuestro futuro.
En este libro Sergio Fernández, para mí uno de los grandes referentes del desarrollo personal, nos invita a tener una percepción diferente del dinero.
Y lo que tenemos que entender es que el mundo se dirige hacia una sociedad de emprendedores (personas que asumen la responsabilidad de su futuro) y personas que tienen una baja remuneración.
Creo que los jóvenes se merecen tener estos conocimientos financieros adquiridos antes de salir del sistema educativo.
Una nueva mente. Daniel Pink.
Otro gran autor, escritor de “La sorprendente verdad sobre qué nos motiva”, en este libro cuenta como tres pilares como la automatización, la abundancia y la globalización, han llegado para quedarse.
Este nuevo mundo requiere una nueva mente y Pink propone que para adaptarse a estas nuevas necesidades se necesita el toque elevado.
Esto quiere decir tener la capacidad de crear belleza artística y emocional, detectar patrones y oportunidades, hilar historias satisfactorias y de combinar ideas aparentemente inconexas para convertirlas en algo nuevo.
A lo largo de este libro se describen esas habilidades y nos proponen ejercicios e ideas para entrenarlas.
Vender es humano. Daniel Pink.
Qué el título no te lleve a dejar de leer, no es un libro de ventas, no trata de comerciales agresivos, ni de llamadas de teléfono para vender algo que no necesitas.
En este caso el autor habla de la sorprendente verdad sobre cómo convencer a los demás.
Convencer a los demás no es engañar, si tienes una buena idea, un buen proyecto, una buena historia… Puede que no llegue a otras personas y es una pena.
Hoy en día tenemos una gran cantidad de herramientas para comunicarnos, los jóvenes dominan la redes sociales, pero no las utilizan para compartir su mensaje, compartir sus pasiones o mostrar sus proyectos.
Además tampoco saben cómo hacerlo. En este libro se proponen tres elementos que debes conocer para convencer e influir en otras personas.
Y dentro de lo que Daniel Pink denomina “vendedores” se encuentra una profesión que quizá te interese… Los educadores.
Acaso no has intentado convencer a tus alumnos de una idea, persuadirlos para que lean o investiguen, tratar de influir en ellos para que cambien sus hábitos de estudio…
Pues este libro te propone una nueva perspectiva de la venta.
Espero que este listado de libros te sea de utilidad. Para mí han sido libros que por el momento en el que han caído en mis manos, por las ideas que comparten y por las experiencias que cuenta me han sido de gran inspiración.
Si crees que puede ser de tu interés te invito a conocer más sobre ellos.
Y ahora, ¿me comparte los libros que te han inspirado este último año? Te leo en los comentarios.
Deja una respuesta