
Hay una cosa que me impactó y que supuso para mí un antes y un después como educador. Fue ser consciente de que la formación no siempre lleva al aprendizaje.
Seguramente te habrá pasado ir a una formación, dedicarle un tiempo (con lo valioso que es) y al finalizar hacer un repaso mental y encontrar que no te llevas nada de esa formación.
Formaciones que no dejan huella, que no te llevas nada de utilidad, ni ningún recurso…
Eso mismo le está ocurriendo a la gran mayoría de los jóvenes actuales y lo peor es que como educador/a es posible que estés entrando en un bucle de acciones, atrapado por exceso de contenidos, tareas burocráticas, evaluaciones…
Llegas a tus clases con el foco puesto en enseñar, no en que tus alumnos aprendan.
Un nuevo compromiso.
Hay algo que tenemos que erradicar de las formaciones y es que los alumnos salgan de nuestras formaciones o de nuestros cursos sin aprender nada. Tenemos que comprometernos a dejar huella en los alumnos, a poner foco en que aprendan y quieran seguir aprendiendo.
Para ello hay que tener en cuenta dos cosas:
- No hay aprendizaje, si tus alumno no quieren aprender
- Es necesario un nivel de interés y atención elevado.
Dos claves para el aprendizaje.
La primera es que si el alumno no quiere aprender, no aprenderá, por muy buen comunicador que sea el profesor o por muy buenos recursos que comparta. Por el contrario si el alumno quiere aprender, aprenderá. Todo esto a pesar del profesor, buscará la forma de aprender…
No puedes obligar a tus alumnos aprender, pero si puedes facilitar que tomen la decisión.
Además tenemos que saber que el nivel de interés y atención elevado es necesario, ya que con frecuencia los alumnos tienen presente su diálogo interno y podrán pensar otras cosas como la próxima fiesta, el partido del día anterior, una preocupación… En otras ocasiones el diálogo no es interno, es con el compañero de al lado o a través de un dispositivo.
Por ello la segunda clave es conseguir captar la atención, generar interés y un nivel de energía alto.
Para conseguir estas dos claves te propongo utilizar los siguientes disparadores de la motivación.
Los disparadores de la motivación.
Desde hace unos años estoy tratando de crear una propuesta de posibles estrategias que permitan generar disposición hacia el aprendizaje en el aula. Por ello he llegado a la propuesta de lo que he denominado los disparadores de la atención y que son una base sobre la que idear recursos y actividades para nuestras formaciones.
Estos son los disparadores de la motivación que te invito a utilizar:
Disparador del movimiento.
Los alumnos se agotan y la atención necesita que los alumnos estén cargados de energía. El movimiento permite elevar la excitación física y predispone para poder actuar. Además ponte en la situación de tus alumnos: ¿cuánto aguantas sentado en un claustro o en una formación?
Una web muy útil para utilizar descansos activos es Gonoodle
Disparador artístico.
El arte como medio para favorecer otros contenidos, esa es la cuestión. A tus alumnos les gusta crear, como excusa de comprender tu contenido propónles que creen una canción, elaboren una representación, un baile, una maqueta…
Hasta los alumnos que se consideran “menos creativos” también les encantará usar el arte para poner en práctica los contenidos.
Disparador centrado en el alumno
Cada vez que entramos a una formación nos hacemos la misma pregunta: ¿para qué tengo que aprender esto?
A tus alumnos les pasa lo mismo. Piensa cómo puedes ligar tus contenidos a los intereses de los alumnos. También dispara su motivación ver cómo sucesos actuales tienen relación con sus contenidos.
Busca la conexión entre tus contenidos y los eventos actuales y encuentra el beneficio que tiene ese contenido para transmitírselo a tus alumnos.
Disparador de decorado.
La disposición del aula puede ser utilizada para generar curiosidad. Cambiar el decorado con pósters, carteles con mensajes, colocación de las mesas o incluso utilizar disfraces cambia la disposición a la actividad y por lo tanto al aprendizaje.
Disparador de la historia.
Los seres humanos no nos podemos resistir a un érase una vez… o a me dejas que te cuente lo que me pasó… Hemos evolucionado gracias a las historias que se contaban de mayores a pequeños y lo llevamos en nuestro ADN.
Por ello busca qué historias pueden despertar el interés de los contenidos que vas a trabajar y deja el resto al poder de las historias.
Disparador de la dinámica.
Una dinámica es una actividad estructurada, con un propósito y forma variables, en la que los alumnos aprenden en un ambiente de alegría y diversión. Se fundamenta en la formación por la experiencia vivencial.
Hay muchos tipos de dinámicas y en educación las dinámicas de cohesión de grupos se están teniendo muy en cuenta.
Lo interesante es planificar la dinámica con una finalidad en mente para aprovechar la reflexión y conectarlo con los contenidos trabajados.
Por ejemplo: la dinámica del vuelo de pasajeros.
Disparador del desafío.
Una actividad cualquiera a la que le añadimos un obstáculo se convierte en un desafío y nos encantan los desafíos.
Por ello tienen tanto éxito los escape room en nuestras aulas.
Disparador del juego.
Principalmente me refiero a juegos de mesa, ya que en la actualidad está creciendo la cantidad de diseños aplicados a la educación. ¿Qué juego podrías llevar al aula que dispare la curiosidad por los contenidos que vas a tratar? O ¿qué juego necesita las habilidades que estás enseñando?
Para conocer más sobre juegos de invito a leer a Pepe Pedraz. Puedes empezar con este artículo.
Disparador del misterio.
Nos encanta descubrir cosas, es por ello que envolvemos los regalos. Si entregamos nuestros contenidos incompletos o generamos situaciones en las que los alumnos tengan que descubrir cómo se ha llegado hasta allí, estaremos captando su atención y curiosidad.
Disparador tecnológico.
No podemos dejar de lado el uso de las tecnologías, son nuestro gran aliado, ya te comenté algunas herramientas tecnológicas que te pueden ayudar.
Pero lo que es más interesante es qué herramientas vas a proponer a los alumnos que utilicen para poner en práctica los contenidos que están trabajando.
Espero que cambies tu compromiso y pases de enseñar, a poner foco en que tus alumnos aprendan.
Si tienes algún disparador que quieres compartir, estaré encantado de leerte en los comentarios.
Excelente información! Muy oportuna para aplicarse en clases en beneficio del aprendizaje.
hola buenas tardes. me parece genial tu blong. De aqui en adelante estare pendiente de tus publicaciones.
me estan ayudando mucho a refrescar mi labor docente.
felicidades por compartir
bendiciones.
Genial, como siempre.
Un saludo