
La semana pasada publicaba los libros que más me habían inspirado en 2019.
En este artículo quiero compartir lo que más se ha leído en Escuela de Experiencias, ahora eres tu y todos los seguidores de este blog los partícipes de este ranking.
Tengo que decir que han sido más de 30 artículos, en los he disfrutado mucho compartiendo aquello que voy aprendiendo y que me han permitido reflexionar.
Si hay alguno que te has perdido, a continuación te comparto los 10 artículos con más visitas de los publicados en 2019.
En este artículo encontrarás:
- 1 Dinámica inicio de curso: El vuelo de pasajeros.
- 2 Recursos para crear un Escape Room educativo.
- 3 Ejemplos de experiencias educativas y sus temáticas
- 4 Las cuatro reglas para que tus alumnos mejoren sus talentos.
- 5 Si no hay emoción, no sirve la gamificación.
- 6 Cambia el chip de tus alumnos
- 7 No hay aprendizaje, si tus alumnos no quieren aprender.
- 8 ¿Cómo implicar a tus alumnos en el aprendizaje?
- 9 Enseña como un pirata
- 10 Los libros que me han inspirado en 2019
Dinámica inicio de curso: El vuelo de pasajeros.
En este artículo puedes encontrar una dinámica que es muy útil al inicio del curso, aunque se puede usar en otros momentos.
Esta dinámica la utilizo para generar en los alumnos una reflexión sobre la importancia de la mentalidad en nuestras vidas.
Creo de vital importancia dedicar tiempo a orientar a los alumnos hacia una mentalidad de crecimiento, esto te permite crear un mejor clima de aula y sobre todo mejorar la autoestima de tus alumnos.
En el artículo también podrás encontrar recursos que te facilitan la realización de la dinámica.
Recursos para crear un Escape Room educativo.
Si quieres conocer recursos para crear Escape room este es tu artículo, aquí encontrarás los recursos que yo utilizo, con enlaces para tener una mayor referencia.
Además también podrás ver los pasos que tengo en cuenta a la hora de diseñar este tipo de experiencias de escape para la educación.
Ejemplos de experiencias educativas y sus temáticas
Crear una narrativa alrededor de tus contenidos puede ser una tarea compleja, como todo lo nuevo, no estamos acostumbrados a crear este tipo de contextos.
Por ello, en este artículo te propongo diferentes temáticas, que te sirven de base sobre la que crear tus experiencias de aprendizaje.
Además en cada una de las propuestas de temáticas comparto experiencias de aprendizaje con enlaces a sus páginas web para que puedas tener la máxima inspiración.
Las cuatro reglas para que tus alumnos mejoren sus talentos.
¿Puedes conseguir que todos tus alumnos mejoren?
Con esa pregunta empieza este artículo y partiendo de la idea que los educadores con nuestra mentalidad somos ejemplo para que nuestros alumnos alcancen sus propósitos.
Además se desarrollan las siguientes reglas del talento:
- Se tiene la posibilidad de elegir.
- Tienes que practicar.
- Necesita esfuerzo.
- El crecimiento es ilimitado.
Reglas de gran relevancia en nuestro día a día en el aula y que son poco o nada conocidas.
Si no hay emoción, no sirve la gamificación.
Gamificación es un término relativamente nuevo y que si no se aplica de forma adecuada puede generar más problemas que soluciones.
En este caso mi propuesta es entender que si sólo se aplican mecánicas de juego (como puntos, medallas, ranking), sin tener en cuenta las emociones de los alumnos, no estamos creando una propuesta memorable.
Por ello en este artículo se propone encender la mecha de las emociones, para mover a nuestros alumnos hacia la acción.
Cambia el chip de tus alumnos
Este artículo nació de la inspiración tras de leer el gran libro de los hermanos Heath “Cambia el chip”.
La idea es saber que el aprendizaje es un cambio, un proceso de transformación que viven los alumnos para pasar de un punto A al punto B con nuevas habilidades y con nuevos conocimientos adquiridos.
Para que se generen esos cambio tenemos que tener en cuenta que en los cambio se ven afectados por los dos sistemas de nuestro cerebro.
Y los educadores tenemos que conocer esos dos sistemas y saber cómo y cuándo llegar a cada uno de ellos.
No hay aprendizaje, si tus alumnos no quieren aprender.
Aprender es un acto voluntario, por lo tanto el alumno si quiere aprender, aprenderá, a pesar de su educador y si no quiere aprender, no aprenderá.
En este artículo pongo de manifiesto la importancia de crear un contexto que invite al alumno a aprender, ya que es lo principal antes de empezar a transmitir contenidos.
También se tratan en este artículo los tres factores que favorecen el aprendizaje:
- Atención.
- Interés.
- Motivación.
¿Cómo implicar a tus alumnos en el aprendizaje?
Conseguir implicar a los alumnos en el aprendizaje es el mayor desafío que tenemos los educadores.
En este artículo te muestro una fórmula para conseguir esa implicación.
En ella hablo de los 4 grandes motivadores, los disparadores de la atención y cómo evitar la interferencias.
Enseña como un pirata
Con este artículo empecé una sección en mi Podcast a la que este nuevo año añadiré más capítulos.
Se trata de hablar de libros educativos que tienen un gran interés para la revolución educativa.
En este artículo y primer episodio cuento un resumen con el que espero generarte más interés sobre el libro “Enseña como un pirata”
Un libro que me ha marcado mucho en mi cambio de mentalidad hacia la educación y que si no lo conoces por lo menos te animo a que leas el artículo o escuches el podcast.
Dave Burgess, el autor del libro, cuenta cómo aplicar la filosofía “Pirata” en nuestras clases y además comparte una gran cantidad de ganchos para crear presentaciones de tus contenidos más atractivas.
Los libros que me han inspirado en 2019
Este fue el último artículo publicado en 2019 y a pesar de llevar muy poco tiempo ha tenido una gran repercusión, por ello ha entrado en este ranking de los más leídos.
En el artículo que ya se ha convertido en habitual cada año, cuento aquellos libros que más me han inspirado en el 2019.
Estos han sido los artículos más leídos durante el 2019, espero que te haya servido de gran utilidad y, sobre todo, espero seguir creando más y más contenido que nos ayude a formar a nuestros alumnos como realmente se merecen.
¿Qué artículo es el que más te ha gustado o te ha resultado más útil? Te leo en los comentarios 🙂
Deja una respuesta