Con el 2018 ya empezado, he dedicado estás semanas a planificar este nuevo año y esta nueva oportunidad para seguir creciendo y aprendiendo. Pero antes de poner foco en los próximos proyectos he realizado un balance de lo que más ha gustado del blog y por si te lo has perdido te dejo una lista con los 10 artículos más leídos del 2017.
En este artículo encontrarás:
- 1 Qué es un escape room y cómo integrarlo en el aula
- 2 Entrevista a Oscar Recio: Más vale aprender que aprobar
- 3 Entrevista a Belén Piñeiro: Crear una escuela con corazón
- 4 7 habilidades básicas de los educadores del siglo XXI (Webinar)
- 5 La neurociencia y sus posibilidades para la innovación educativa
- 6 Aspectos esenciales de una experiencia de aprendizaje gamificada
- 7 Qué son y para qué sirven “los hábitos de mente” en el aula
- 8 Innovación en la educación. Aplicando las nuevas metodologías en el aula.
- 9 Entrevista a Javier Espinosa. Cambiar las reglas de juego, transformar nuestras clases
- 10 7 Claves para la transformación de la educación (Webinar)
El fenómeno de los juegos de escape ha llegado para quedarse y en la formación no ha pasado desapercibido, aprovechar el potencial motivador que produce esta estructura de juego y adaptarla para mostrar unos contenidos o comprobar que se han comprendido. Conoce cómo puede integrarlo y anímate a sumarte a los educadores que ya crean experiencias de escape memorables.
El programa revolución educativa ha sido una de las grandes alegrías para mi 2017, vencer el miedo ha enfrentarme a la cámara y poder compartir tiempo con grandes profesionales del mundo educativo, emprendimiento y desarrollo personal me han entregado un gran aprendizaje y lo mejor es que esta todo grabado para que tu también puedas conocerlo.
En esta entrevista que ha tenido una gran acogida, Oscar Recio nos desvela su forma de ver la educación, comparte como adapta su forma de enseñar para que sea de interés por los alumnos y como utiliza el potencial del juego en la formación. Si no la has visto este es un gran momento.
En esta entrevista podrás conocer a una gran educadora, que se ha lanzado a ser el cambio que quiere ver en la educación con su proyecto, maestra de corazón, en el que comparte información de primera mano para gestionar las emociones y conocer los beneficios que la neuroeducación pueden aportar en nuestras aulas.
En nuestra conversación podrás conocer la opinión de Belén sobre la necesidad de introducir la actitud emprendedora en la educación, aprenderás consejos de inteligencia emocional para tu vida y para aplicar en el aula y conocerás más información sobre su proyecto escuela con corazón.
Esta ha sido la primera vez que he realizado un webinar en directo, donde tuve que dejarlos a un lado los miedos, la vergüenza etc. Para compartir las habilidades que creo indispensables en los educadores del siglo XXI. En esta actualidad donde nos encontramos en un mundo donde el cambio es constante, los educadores tenemos que adquirir unas habilidades que nos permitan aportar el máximo valor a nuestros alumnos.
Los educadores tenemos siempre la duda de, si lo que estamos haciendo es lo más adecuado o no para que el aprendizaje se produzca y puede ser utilizado más adelante gracias al almacenamiento en la memoria. La neurociencia es el conjunto de ciencia que estudian el comportamiento del cerebro. La influencia de la neurociencia en educación es vital para resolver todas las dudas que se generan día a día en educación.
Conocer como nuestros alumnos aprenden mejor es vital para seguir mejorando en nuestra profesión.
Al utilizar la gamificación como estrategia en una experiencia de aprendizaje, aprovechas los beneficios de los juegos para generar motivación. Conocer los elementos de los juegos y poder utilizarlos para generar una entramado alrededor de tus contenidos es un gran recurso para captar la atención de los alumnos del siglo XXI. En este artículo te comparto los aspectos que tienes que tener en cuenta para crear una experiencia de aprendizaje memorable.
Una de las cosas que siempre me he preguntado era si hay una serie de habilidades que tienen en común las personas con éxito e investigando encontré que Arthur L. Costa y Bena Kallick han realizado un estudio, donde ponen en común aquellas habilidades que comparten la personas que han alcanzado el éxito. Entendiendo éxito como la capacidad para hacer frente de una manera satisfactoria a los retos y pruebas de la vida. En este artículo te explico cada una de esas habilidades y cómo puedes aplicarlas en la formación.
La innovación en la educación ha llegado para quedarse, poner debajo del foco al alumno y a sus necesidades reales y convertir el aprendizaje en un reto y una satisfacción y no en una obligación.
Las nuevas metodologías pretenden cambiar el entorno educativo, mejorar los resultados académicos y una formación integradora mediante clases dinámicas y que estimulen al alumno. Aquí te comparto una reflexión de las metodologías más importantes.
Con Javier inicie este programa de entrevistas y para mi ha sido un placer compartir este tiempo con un educador del siglo XXI, en esta entrevista nos comparte sus consejos para hackear el claustro, nos cuenta los secretos del proyecto al que tiene más cariño y nos da su visión sobre cómo tiene que ser la educación del siglo XXI donde se pone el foco en los alumnos.
En este webinar hago un repaso por aquellas claves de la actualidad que nos hacen reflexionar y que debemos tener en cuenta para que nuestra educación tenga sentido y sea de utilidad para nuestros alumnos.
Además te comparto la fórmula para que conozcas cuál es tu valor como educador y que entiendas cuáles son los pilares que tienes que desarrollar para ampliar ese valor.
Además recuerda que tienes todas las entrevistas de revolución educativa que en todas se comparten contenidos de mucha calidad. Ahora a por el 2018 donde espero seguir compartiéndote contenidos que te ayuden a convertirte en tu mejor versión de educador. En un educador del siglo XXI.
Imagen
Deja una respuesta