
“La gente de éxito tiene grandes bibliotecas; el resto, grandes televisores”
Jim Rohn.
Hay libros que son la puerta de entrada a un nuevo mundo. Yo creo en la formación constante y disfruto de cada nuevo aprendizaje y, desde hace unos años, hago todo lo posible por leer mínimo dos libros al mes relacionados con temas que me pueden ayudar en mi profesión.
Y tengo que confesar que me encanta. Poder descubrir los pensamientos de otras personas, leer sus anécdotas y ver diferentes visiones, te permite crecer hasta límites insospechados.
En este artículo te comparto los libros que me han inspirado en este año 2018 por si te sirven de ayuda y te apetece profundizar los temas que trato en Escuela de Experiencias.
En este artículo encontrarás:
Mentalidad del educador revolucionario.
The wild card. Wade y Hope King.
Este es un libro de la filosofía “pirata” publicado por la editorial de Dave Burgess, el autor de “Enseña como un pirata” un libro que ya sabes siempre recomiendo.
En este libro los autores Wade y Hope King, hablan de la importancia del educador y lo comparan con un comodín en un juego de cartas.
Cada uno nace con una mano de cartas y puede que los educadores podamos hacer de comodín para ayudar a nuestros alumnos a tener una mejor mano de cartas.
Además exponen la importancia de crear tu propia marca creativa y en la parte final del libro ofrecen una caja de herramientas con estrategias para implicar a los alumnos.
Un libro para romper las viejas creencias y tener una nueva perspectiva del rol del educador.
Pedagogía blanca. Azucena Caballero y Mireia Long.
Este libro expone la apuesta de sus coautoras, Azucena Caballero y Mireia Long, sobre la pedagogía blanca, una forma de estar en la educación centrada en el alumno. Donde optar por una educación respetuosa, basada en la empatía y el entendimiento.
En este libro nos descubren los secretos del aprendizaje natural, explican aquellas cosas que realmente necesitan aprender los niños y exponen consejos para crear espacios creativos.
Un libro para romper con lo que hemos aprendido en las carreras universitarias y reflexionar sobre la verdadera educación.
Unmapped Potencial. Julie Hasson y Missy Lennard.
Una guía educativa para el cambio duradero, ese es el propósito de estas dos profesoras y directoras: Julie Hasson y Missy Lennard.
En este libro hablan de la importancia de las creencias a la hora de cambiar y de conseguir aquello que nos proponemos.
Nos invitan a reflexionar sobre nuestro mapa, nuestra forma de ver las cosas, que no siempre es la correcta y tenemos que entender que cada uno de nosotros tiene su propio mapa.
Una perspectiva distinta de nuestro mundo educativo y que hace que los educadores reflexionemos sobre las cosas que son realmente importantes.
Diseñador de experiencias de aprendizaje.
La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva. Daniel Pink.
La motivación es la base del aprendizaje, el único problema es que no se habla de la verdadera motivación.
Hasta la fecha se ha pensado en la motivación del tipo si/entonces… Si haces X cosa, entonces consigues esto o aquello.
Las cosas han cambiado y en este libro Daniel Pink nos cuenta cómo aprovechar el verdadero potencial de la motivación para poder llevarlo a cualquier sector.
Además profundiza sobre tres grandes motivadores: Autonomía, dominio y propósito.
¿Jugamos?. Inma Marín.
En este libro Inma Marín hace un repaso a todos los conceptos necesarios para diseñar propuestas de gamificación.
Este libro con un tema de fondo basado en la novela de Lewis Carol, Alicia en el País de la maravillas, donde el conejo nos va desvelando puertas y detrás de cada una descubres nuevos contenidos.
Inma Marín, una de las referentes en España del mundo del juego, nos deja una obra entretenida de gran valor, para acercar el mundo lúdico a la educación.
The epic Classroom. Trevor Muir.
Y si aprender se convirtiese en una aventura, esa fue la idea con la que parte Trevor Muir.
Reflexiona sobre los momentos que recuerda, sus momento memorables, y cómo están relacionados con historias y, a partir del esquema que siguen la gran mayoría de películas -el camino del héroe- propone una forma de estructurar nuestras formaciones para transmitir los contenidos en forma de historia.
El autor conoce el potencial que tienen las buenas historias y la predisposición que tenemos los humanos para recordar una buena narración.
Si quieres hacer que tus clases sean una aventura épica, este es tu libro.
Even monkeys like to play. Andrzej Marczewski.
Andrzej Marczewski, uno de los mayores expertos en gamificación nos cuenta en este libro sus grandes descubrimientos.
En este libro se desvela cómo, a través de la unión de dos teorías: la teoría de la autodeterminación y las ideas propuesta por Daniel Pink, desarrolla su modelo de R.A.M.P. sobre la motivación, con sus cuatro grandes motivadores (Relación, autonomías, maestría y propósito).
A partir de esos cuatro grandes motivadores, desarrolla sus tipos de jugadores y te ayuda a diferenciar propuestas para poder enfocar tus sistemas de gamificación hacia la motivación intrínseca o hacia la motivación extrínseca.
Una lectura para seguir descubriendo más sobre el mundo de la gamificación.
Momentos mágicos. Chip y Dan Heath.
¿Quieres conocer qué hace que un momento sea memorable? Pues en este libro tienes la respuesta. Los hermanos Heath con su forma peculiar de transmitir sus investigaciones nos cuentan los elementos que componen esos momentos que recordamos a lo largo de los años.
Una gran cantidad de historias para poder comprender cada unos de esos elementos, para poder descubrir esos secretos y poder replicarlos y así crear clases que los alumnos recuerden varios años después.
Sólo te digo una cosa más, el subtítulo es: Cómo crear experiencias que nos cambien la vida.
Coach de aprendices ágiles.
The agile learner. James Anderson.
En este libro, James Anderson une tres conceptos que para mí son indispensables en el mundo educativo.
La teoría de la mentalidad de crecimiento (Carol Dweck), los hábitos de la mente (Art Costa y Bena Kallick) y la teoría de la práctica deliberada (Anders Ericsson).
Si lees con frecuencia mis artículos habrás leído sobre estas propuestas y te invito a descubrir cómo el autor propone preparar a los alumnos para que sean aprendices ágiles.
Un aprendiz ágil es aquel que tiene la flexibilidad para poder adaptarse con facilidad a este mundo en constante cambio y este libro descubrirás cómo entrenarlo.
Aprendiendo de los mejores 2.
En este libro Francisco Alcaide, nos desvela la mentalidad y los pensamientos de grandes personajes de éxito.
Creo indispensable que desde el mundo educativo dediquemos más tiempo a conocer la forma de actuar de aquellas personas que tienen éxito.
Entendiendo éxito por conseguir aquellos objetivos que te propones.
En este caso el autor, al igual que en su otro libro “Aprendiendo de los mejores”, hace una reflexión sobre estos personajes, que son referentes, a partir de sus mejores frases.
Toda una guía para aprender y que es un ejemplo de los hábitos que se debería entrenar en nuestros centros educativos.
Educador empoderante.
Genius hour Guidebook. Denise Krebs y Gallit Zvi.
Los proyectos Genius hours siempre digo que para mí han sido un antes y un después en mi carrera educativa.
Son una propuesta que te permite conectar de una forma diferente con tus alumnos, una estrategia para que tus alumnos descubran sus talentos y pasiones y una estructura que permitirá a tus alumnos desarrollar habilidades necesarias en la sociedad actual.
Esta guía escrita por Denise Krebs y Gallit Zvi, te da todas las claves para aprovechar todo el potencial de este tipo de proyectos.
Empower. A. Juliani y John Spencer.
Este es un libro rompedor, un libro que te pinta una nueva perspectiva de lo que puede ser la educación.
Una educación que se basa en la obediencia, donde se nos prometía un camino fiable: estudia, saca buenas notas y conseguirás un trabajo para toda la vida; esa fórmula no funciona, por lo tanto se necesita un cambio.
Pasa de la obediencia al compromiso y del compromiso empoderar a los alumnos.
Empoderarlos significa darles las riendas para que asuman riesgos, que aprendan sobre aquello que los motiva, que tengan iniciativa y que gestionen sus propios proyectos, para conseguir sus propios objetivos.
Como dice A. Juliani en el libro:
“Nuestro trabajo no es preparar a los alumno para algo, nuestro trabajo es ayudar a los alumnos para que se preparen para cualquier cosa.”
A. Juliani
Las personas que nos dedicamos a la educación tenemos que ser aprendices para toda la vida, es la única forma de transmitir pasión por aprender.
Espero que pueda ser de ayuda este listado, si te has quedado con ganas de más puedes consultar los libros que me inspiraron en 2017.
Ahora te toca a tí, comparte en los comentarios aquellos libros que te han inspirado este año.
Felicidades y gracias por compartir tanto trabajo detrás de este blog.
No soy docente, sino una persona muy curiosa y que respeta y admira enormemente vuestro trabajo, también soy madre y conozco a lo que os tenéis que enfrentar cada mañana 🙂
Muy buena la lista y también la del año pasado, alguno ya lo conocía y están en mi lista de deseos y otros han pasado a formar parte de ella.
Gracias de nuevo y a por un 2019 más enriquecedor !!!!!
Paloma
Paloma muchas gracias por tus palabras y por el interés que transmites a los educadores, en realidad somos parte del mismo equipo y tenemos el mismo objetivo. Preparar a los más jóvenes para que alcancen su máximo potencial. Me alegra que que los libros te gusten, a mí cada uno de ellos, me ha aportado mucho valor.
Hola! Tienen muy buena pinta tus propuestas, pero quería saber si los que están en inglés también tienen su versión en Español? El de jugamos ? Lo compré con mucha inquietud por querer llevarlo al aula, pero me causó decepción, demasiada teoría, explicaciones … esperaba más propuestas concretas . Un saludo y gracias
Hola Chus! Gracias por tu comentario, los libros que comentas no están en español, siento que te decepcionase el libro ¿Jugamos? su propuesta es trasmitir la teoría más importan en relación al mundo del juego y de la educación.
Un saludo.