Quiero empezar este artículo hablando de la zona de confort, como demuestra la neurociencia, nuestro cerebro tiene una función principal y es nuestra supervivencia. Por lo tanto tenemos una predisposición a no probar cosas nuevas (esto para nuestro cerebro genera gasto de energía y puede ser peligroso…).
Hoy quiero hablar del uso de tecnología en el aula, que para algunos docentes es sencillo, nos gusta utilizar nuevas aplicaciones, es decir en ese aspecto estamos dentro de nuestra zona de confort. Pero la revolución de la educación no pasa solo por el uso de tecnología.
La revolución pasa por aprovechar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición para generar experiencias de aprendizaje, empoderar a nuestros alumnos y prepararlos con habilidades del siglo XXI.
La tecnología es otro recurso más del maestro revolucionario y hoy quiero mostrarte algunas de las aplicaciones que yo utilizo, que si no las conoces te invito a visitar y de paso te animo a dar otro paso fuera de tu zona de confort.
Class Dojo
Es una aplicación que fue creada para gestionar con los alumnos un sistema de puntos. Poco a poco ha ido añadiendo otras funciones.
Pero bueno para no extenderme, esta aplicación te permite entregar a tus alumnos puntos por las acciones que previamente hayas definido y ellos se ven representados por un personaje en forma de monstruo, dentro de un panel donde se expone toda la clase.
Utilizar sólo este tipo de estrategias se enfoca a la motivación extrínseca, por lo que si utilizas estrategias de entrega de puntos para crear una experiencia de aprendizaje, ya te aviso que solo funciona a corto plazo, por lo tanto necesitas añadir otras propuestas que pongan foco en la motivación intrínseca.
Puedes ver cómo avanzar en lo niveles del maestro del maestro diseñador de experiencias aquí.
Pero teniendo en cuenta la motivación intrínseca, esta aplicación es un buen complemento a tu experiencia de aprendizaje. Además te permite crear grupos y para dar puntuaciones colectivas.
Otras novedades que pueden ser de ayuda en la gestión del aula son:
- Uso de un cronómetro o cuenta atrás
- Selección aleatoria de alumnos (para hacer preguntas o participar en una actividad)
- Creación aleatoria de grupos.
- Decibelímetro, para medir el ruido de tu aula.
- Puedes mandar la actividades por esta plataforma o proponer pregunta para debatir.
- Utilizar los portafolios para que tus alumnos compartan su trabajo
Por último, un apartado de esta plataforma nos permite ver vídeos, donde los personajes de esta aplicación son los protagonistas. En ellos se tratan temas tan necesarios como: la mentalidad de crecimiento, la empatía, la persistencia, la gratitud o el mindfulness. Puedes ver más información sobres estos vídeos aquí.
Quizziz
Esta aplicación te permite crear cuestionarios de preguntas para poder repasar contenido y que el alumno pueda conocer su progreso.
Tiene una estética muy atractiva y es muy divertida para los alumnos.
Además hay dos opciones de juego, una en directo para realizar en clase y otra que pueden realizar los alumnos en casa.
Otra aplicación parecida es Kahoot.
Plickers
Esta aplicación también permite realizar cuestionarios de preguntas, pero a diferencia de las dos nombradas anteriormente sólo necesita un dispositivo móvil, el nuestro, para escanear las respuestas.
Cada alumno tiene un panel, con el que puede indicar su respuesta, según la colocación del panel responderá una cosa u otra.
La versión gratuita de esta aplicación ha reducido el número de preguntas que es puede realizar por tanda a 5 máximo, por lo que si se quieren realizar más de 5 preguntas se tendrá que realizar en varias tandas.
Genially
Es una herramienta para crear contenidos visuales, crea las mejores presentaciones, infografías, imágenes interactivas, juegos, mapas…
Una forma de crear una estética atractiva para complementar tus experiencias de aprendizaje de la manera más sencilla. Además tiene muchas plantillas que puedes utilizar para agilizar el trabajo.
Wix
Es una plataforma para crear páginas web de una manera sencilla, tiene un panel muy intuitivo y puedes utilizar plantillas para tener la estructura web creada.
El uso de una web te permite poder compartir con tus alumnos los diseños creado en Genially y crear un entorno virtual que complemente tu experiencia de aprendizaje.
GoNoodle
Es una aplicación para generar los llamados “recreos cerebrales”, te permite utilizar diferentes vídeos, ordenados por categoría, con los que a través de coreografías, puedes trabajar diferentes contenidos.
Puedes ver contenidos relacionados con las asignaturas o trabajar mindfulness, habilidades motoras y sensoriales y tipos de movimientos.
Son vídeos animados de corta duración que permiten a los alumnos salir de la rutina y recargar energías para poder dedicar atención a otra actividad.
Otro tipo de recursos muy útiles es el uso de vídeos, en ese caso, yo utilizo el editor de vídeos imovie para mac, que tiene plantillas personalizadas para crear trailers, un recurso muy útil para iniciar una unidad y generar expectativas y misterio sobre los siguientes contenidos.
Todas estas aplicaciones a mi me funcionan, pero te invito a que te crees tu kit de aplicaciones, que empieces a probar poco a poco, elige las que te pueden interesar, busca algún tutorial explicativo y trastea la aplicación antes de llevarla a clase.
No dejes que el miedo te paralice, piensa que como dice el profe Ramón, tus alumnos cuidan lo que les importa y si ven que estás llevando al aula propuestas atractivas, mostrarán una mejor predisposición a tu actividad.
Y recuerda, las cosas más interesantes de la vida educativa (en realidad, de la vida en general) siempre tienen lugar fuera de la zona de confort.
¿Te animas a crear tu propio kit de herramientas tecnológicas? ¿Qué otra aplicación tienes en tu kit y no aparece en esta lista?
Deja una respuesta