Dicen que un profesor no comienza su aprendizaje cuando comienzan sus cuatro años de estudio en la universidad, sino que la formación empieza a los tres años, en el momento que se inicia la escolarización.
Muchas de las habilidades y costumbres que tenemos como formadores son copias que hemos adaptado de alguno de nuestros profesores. Por tanto si estas comprometido con la mejora de la educación en tu aula tienes el futuro de la profesión de docente y del resto de profesiones.
Desde este blog estoy hablando de un cambio en la forma de transmitir y plantear la educación, los profesores ya no tenemos las mismas funciones que en el siglo pasado.
Por lo tanto las funciones del alumno también tienen que ser distintas. Tus alumnos están acostumbrados a experimentar una serie de estímulos muy atractivos en su día a día, videojuegos, películas, aplicaciones móviles etc.
Si como diseñador de experiencias estas aplicando la gamificación en tus procesos de aprendizaje piensa que tus alumnos tienen que desempeñar un nuevo papel dentro de tu experiencia.
Función de playtester:
Tus alumnos están acostumbrados a vivir experiencias en sus videojuegos, conocen las mecánicas que más les gustan, las historias que más les motivan, etc. Se puede decir que tus alumnos son expertos en gamificación por eso pide que analicen las experiencias que les planteas, que sean parte del proceso y recompensa a los que aporten nuevas propuestas a tu experiencia.
Función de investigador:
Cuando tomas la decisión de diseñar experiencias de aprendizaje tienes que darle a tus alumnos un nuevo papel, que haga que sientan un mayor respeto. Tus alumnos tienen que descubrir por si mismos lo que necesitan saber. Tu ya no tienes que contarles todo, tienes que guiarlos y si descubren menos de lo que esperas, poder darles feed-back para que se orienten.
Función de embajador:
En gamificación y el mundo de los videojuegos los embajadores son viralizadores, que son usuarios avanzados, que se involucran y guían como game master o animan y motivan a seguir. Tus alumnos son expertos en diferentes cosas, tienes que conocer que es lo que dominan, por ejemplo el uso de tecnologías, seguramente tengas alumnos que tengan conocimientos de tecnología más amplios incluso que los tuyos propios, deja que sean los embajadores durante el tiempo de la experiencia en el que se desarrollen el uso de tecnologías.
Función de agente para cambiar el mundo:
Tus alumnos quieren aprender conocimientos para ponerlos en práctica en el entorno que les rodea, necesitan conocimiento real. Es un papel importante en la educación que tus alumnos usen lo que aprenden para hacer cambios positivos en el mundo.
Función de autodidacta:
El conocimiento esta en todos lados, invita a tus alumnos a que aprendan sobre aquello que les apasiona, es muy importante que como diseñador de experiencias seas capaz de hacer las preguntas-guía que motiven a tus alumnos a querer aprender más.
Si volvemos a tener en cuenta elementos de gamificación y de los videojuegos un principio muy importante en esta metodología es la capacidad de poder elegir. Muchos juegos al inicio te dan la opción de elegir con que personaje vas a participar en la misión. Reflexiona como puedes darle a tus alumnos la opción de elegir.
Además de tener presentes las funciones anteriormente descritas piensa en roles que puedan desempeñar tus alumnos en tu experiencia educativa.
Creo que los papeles que puedes tener en cuenta son los de curador de contenidos, diseñador de videojuegos, político, escritor, ingeniero, científico etc. Pensar en estos roles tiene otra serie de funciones y permite que tus alumn@s se sientan protagonistas de tu experiencia.
Deja una respuesta