Si lo prefieres puedes escuchar este episodio en Itunes o Ivoox.
Esta semana la palabra escape room ha sido muy escuchada en el blog, cada vez más educadores ponen más interés en conocer qué es un escape room y cómo integrarlo en el aula.
Esta estrategia que tiene como objetivo generar un entorno retador y motivante para poner en práctica unas habilidades y contenidos. Ha llegado a nuestras formaciones para quedarse.
Por ello y para seguir aprendiendo, hoy en Revolución Educativa 7 tenemos de invitado a un experto en la creación de escape room, ha publicado tres libros adaptando esta estrategia al mundo literario, lo ha llevado al teatro y crea experiencias donde se ponen en práctica habilidades como la colaboración, toma de decisiones, creatividad, gestión del tiempo etc.
Su nombre es Iván Tapia y director creativo de www.cocolisto.com
En este artículo encontrarás:
¿Listo? Vamos allá.
Revolución educativa #7. Aprovechar el potencial del escape room en formación con Iván Tapia
En esta entrevista aprenderás:
- Un ejemplo de experiencia de aprendizaje.
- Desarrollar habilidades a través del juego.
- Los 3 pilares de una experiencia de aprendizaje.
- Qué es un escape room, sus beneficios y cómo crear uno propio.
Índice de preguntas:
1:20 – ¿Quién es Iván Tapia?
3:30 – ¿Describe con un ejemplo qué sería una experiencia de aprendizaje?
5:00 – ¿Qué pasos sigues para crear una experiencia?
8:35 – ¿Qué tipo de habilidades trabajáis a través del juego?
8:20 – ¿Qué actividad se puede utilizar para desarrollar la creatividad?
11:50 – ¿Cómo defiendes la importancia de la diversión en el aprendizaje?
13:10 – ¿Qué es el escape room?
14:45 – ¿Qué aporta la dinámica del escape room a la formación?
16:10 – ¿Qué recomendarías para crear un primer escape room?
18:30 – ¿Cómo sale la idea de crea un escape room en un libro?
22:45 – ¿Qué consejo darías a los educadores para salir de la zona de confort y animares a crear experiencias?
24:00 – ¿Puedes nombrar alguna fuente de una inspiración?
25:00 – ¿Qué libros han sido inspiradores para ti?
25:40 – ¿Cuál es el próximo proyecto en el que estas embarcado’
27:40 – ¿Qué desearías para la educación?
29:10 – ¿Qué te ha aportado de aprendizaje emprender el proyecto Cocolisto?
30:20 – ¿Dónde pueden encontrar más información sobre este proyecto y sobre ti?
Las mejores frase y consejos de Iván Tapia:
2:15 – “A través del arte dramático descubrí que comunicar hacía que la gente que estaba delante, viviera las cosas, que no era solamente informar, al darle vida, al darle emoción a lo que decías, conseguías que el que estuviera delante lo viviera y eso me llevó a trasladar el arte dramático, de verlo solo como una experiencia lúdica a traspasar contenidos”
4:30 – “La apariencia (estética) en el juego hace que la persona que está jugando, se olvide de que esta jugando, haga inmersión en el juego”
5:30 – “Para crear una experiencia tenemos que tener muy claro el objetivo, ¿Qué vamos a trabajar? ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué queremos descubrir? Con esta experiencia”
6:00 – “En una experiencia la parte jugable a de tener flujo, la suficiente dificultad para que motive pero que no llegue a frustrar y a de ser lo necesariamente interesante para que no te aburras”
6:15 – “La ambientación es crear un entorno que te permita que te sitúes en un ambiente real”
6:30 – “El contenido se va mostrando en el juego a través de unos puntos de control, que son lugares donde vamos dando cápsulas de información, que podemos observar tanto el que juega como el que esta fuera analizando. Vamos haciendo jugar hasta llegar a experimentar el puntos de control”
16:30 – “Para ser creativo tienes que conectar piezas inconexas, para hacer eso hay que plantearse una misma experiencia desde muchos lugares ”
12:10 – “El aprendizaje se basa en la motivación, si tú estás motivado aprendes y que mejor para estar motivado que divertirse, pasárselo bien”
12:30 – “Los juegos divertidos motivan, si yo me motivo aprendo. Además el juego es vivencial, en el que pongo en práctica habilidades y conocimientos”
14:00 – “El escape room proviene de los juegos de ordenador donde el personaje esta encerrado en una habitación con una serie de objetos y tiene que escapar. Para conseguir escapar tienes observar todos esos objetos, conseguir llaves, revolver acertijos, adivinanzas… Hasta conseguir el código que te abre la puerta. Y esto ahora se ha llevado a la realidad”
14:20 – “Una de las claves del escape room es que tienes un tiempo concreto para conseguir solucionar algo”
16:50 – “Para crear tu escape room lo que necesitas es una buena historia, que motive a la gente que este jugando y entender que un escape room es una serie de enigmas uno detrás de otro, que luego se mezclan para que no sean lineales y en cada prueba resuelves algo”
29:00- “El aprendizaje tiene que servir para estar más unidos y no para competir, el aprendizaje puede ser más colaborativo”
Recursos que se mencionan durante la entrevista
Libros
Web y artículos recomendados:
Información sobre Iván Tapia:
Aquí acaba la información de la 7ª entrevista de Revolución educativa. Si no has visto la entrevista a Santiago Moll sobre aprendizaje cooperativo y emocional, este es el momento.
Si quieres hacer un comentario sobre esta entrevista y conocer los contenidos que se comparten en el grupo de Facebook: Revolución educativa. Pide acceso ahora.
Estoy fascinada con la entrevista, me encantó, son muy puntuales, bastante profesionales, gracias por compartir