
Creo que el elemento que mayor impulso le da a una experiencia de aprendizaje es la narrativa y hay multitud de ejemplos de experiencias educativas que nos pueden inspirar.
La narrativa es ese hilo conductor que sirve para generar un propósito y también promueve una identidad en los alumnos.
Y la realidad es que los seres humanos hemos evolucionado a través de historias, a las personas nos atraen poderosamente las historias y esto se debe aprovechar para generar experiencias de aprendizaje atractivas.
Toda historia queda estructurada dentro de una temática, que nos permite crear el contexto, la trama, los personajes… y nos ayudan a generar interés por nuestros contenidos.
Antes de hablarte de ejemplos de temáticas y experiencias educativas quiero que veas una ideas para elegir la mejor temática.
Cómo elegir la mejor temática para tu experiencia educativa
La temática nos ilumina el camino para crear la narrativa y en este caso te propongo unos aspectos a tener en cuenta:

- Está conectada con los intereses de tus alumnos.
- Tiene relación con tu asignatura.
- Está relacionada con tus intereses.
Enlazar con una temática que pueda estar en relación con los tres puntos anteriores, puede parecer complejo pero es de vital importancia.
Ya que si propones una temática que no interesa a tus alumnos, toda la propuesta estará desligada de su contexto y tus alumnos no conectarán con la historia. En este caso, puedes hacer un trabajo previo para generar conocimiento previo sobre la temática y así evitar la situación de desconexión.
Si la temática no se puede relacionar con tus contenidos, la motivación estará en un contexto diferente a los contenidos y no conseguirás implicación por el aprendizaje.
Por último, la temática tiene que estar relacionada con tus intereses, ya que vas a dedicarle tiempo a pensar y generar lluvias de ideas sobre la temática. Si no sientes interés por la propuesta, será una carga insoportable, desaparecerá tu implicación y eso lo identifican tus alumnos.
Ejemplos experiencias educativas y temáticas
Los tipos de temáticas más comunes en educación son:
- Superhéroes.
- Espacio.
- Futurista.
- Series o películas.
- Programas de TV.
- Piratas.
- Magos.
- Profesiones.
- Fantasía.
- Videojuegos.
Aquí te comparto algunos ejemplos de esas temáticas:
En este artículo encontrarás:
Supehéroes
Una temática muy utilizada, casi todo el mundo siente interés por las historias de superhéroes. Aparecen en grandes superproducciones y la propuesta de tener “superpoderes” es muy atractiva.
La clase de los héroes
Este proyecto lo cree para los alumnos de 2º de primaria y tiene el propósito de que ellos se conviertan en verdaderos superhéroes. Para ello tienen que aprender lo que caracteriza a los verdaderos superhéroes (aquellos que hacen más felices a los que tienen alrededor). Para lograrlo, tendrán que ir consiguiendo las cartas de los valores, que los certifican como poseedores de esa forma de actuar.
Espacio
Viajes galácticos, explorar el espacio, conocer otros planetas… Todo eso entra de esta posible temática.
Space Explorer
En esta experiencia iniciada con la propuesta de Jaione Pozuelo, se propone a los alumnos que tienen que realizar un entrenamiento para convertirse en astronautas. Este entrenamiento depende de varios profesores y cada uno les enseñará un especialidad.
Los ilusionadores
En esta propuesta los alumnos tienen que aprender de un grupo de exploradores galácticos que han descubierto el mundo Ilusionadores.
Para ello, tendrán que salir del mundo Apatía y hacer un viaje espacial enfrentándose a los diferentes obstáculos, que les impiden llegar al planeta deseado, pero tienen la suerte de recibir información de un grupo de exploradores, que ya ha realizado el viaje previamente.
Futurista
Viajar al futuro se convierte en una forma de aprendizaje, podremos utilizar nuestros conocimientos para aportar valor en el futuro, o podemos crear un contexto basado en el futuro para concienciar de las consecuencias de nuestros actos en la actualidad.
Save the world.
Un proyecto creado por Miquel Flexas y Juan Carlos Thomás, donde se propone a los alumnos que están en el año 2048 y el planeta tierra ha llegado a su fin.
La vida humana ha tenido huir a otro planeta, situado en otra galaxia, pero están cometiendo los mismos errores del pasado, los alumnos tienen la posibilidad de viajar a otro universo.
Corporacracy
En esta experiencia ideada por José Luis Redondo, se basa en el año 2030. Las corporaciones se han unido, generando una mayor desigualdad y haciendo desaparecer la clase media, los alumnos son invitados a ser parte del cambio y evitar que eso siga así.
Series o películas.
Las series o películas ya tienen una narrativa que podemos aprovechar y además los alumnos ya tienen un contexto previo.
El mejor referente en la adaptación de estas temáticas es Isaac Pérez con sus experiencias de “Gamificción”, ha creado experiencias basadas en Matrix, Star Wars, In Time, Juego de Tronos… (Conoce más información aquí)
El ministerio del tiempo
Con esta propuesta Nacho Maté propone a sus alumnos, formar parte del ministerio del tiempo y, como ocurre en la serie, tendrán que realizar las tareas de estos funcionarios para que no existan cambios en el pasado.
Jumanji
Miguel Ángel Azorín propone con esta narrativa, basada en la película con el mismo nombre, que sus alumnos han sido transportados a Jumanji World y para permitir que el mundo pueda ser salvado sus alumnos tienen que superar diferentes retos.
Zombiología
Este es un proyecto, sobre una temática Zombie, que puede ser inspirado por la serie Walking Dead. En esta experiencia Santiago Vallejo propone a sus alumnos sobrevivir a un apocalipsis zombie.
Programas de TV.
Los programas de televisión pueden aportarnos el inicio de un hilo narrativo y favorecer un contexto.
España Express
Tomando como idea inspiradora, la propuesta del programa de televisión Pekin Express, los profesores Jorge Huarte y Óscar Ortego proponen a sus alumnos un viaje a contrarreloj por España conociendo su geografía.
La casa de empeños
Una experiencia donde siguiendo una línea parecida al programa de televisión, Fernando Villa propone a sus alumnos que puedan ir evolucionando y mejorando a través de la negociación que realizan de sus textos en la casa de empeños.
Piratas
Las historias de piratas, siempre han estado de moda y por ello ser un pirata, surcar los mares, descubrir nuevas islas… puede ser una temática adaptable a nuestras clases.
The pirate Class
En esta propuesta de Chema Lazaro, sus alumnos tienen que salvar a Jack Sparrow, para ello tendrán que surcar los mares y recorrer lugares desconocidos.
Magos
El mundo de la magia es otra temática a tener en cuenta, nos encantan los hechizos, las pócimas secretas, los libros mágicos…
La torre de Salfuman
En este proyecto Salvador Carrión propone una identidad a los alumnos, se convierten en ayudantes del mago Salfuman. Los ayudantes deberán ir subiendo por la torre y aprendiendo nuevos hechizos.
Fantasía
Los mundos inventados, desconocidos hasta el momento de la creación de sus diseñadores, también tienen un encanto especial y nos permiten crear un contexto especial, para nuestra asignatura.
Los talismanes matemáticos
Pedro Antonio Martínez ha creado un universo de Fantasía donde los conceptos matemáticos ocupan un lugar geográfico, los alumnos tienen la misión de recuperar todos los talismanes matemáticos.
Videojuegos
Los videojuegos tienen unas narrativas muy potentes, nuestros alumnos las conocen en profundidad y crear una experiencia que tome como temática un videojuego, es iniciar con buen pie una experiencia.
Math Royale
Antonio Mendez y Daniel Rodríguez han realizado una adaptación de la temática del juego Class Royale, para crear retos donde los alumnos actúan de manera similar a la propuesta del videojuego.
Estos son algunos ejemplos de temáticas, que pueden servirte de base para iniciar tu experiencia de aprendizaje, si quieres ver más proyectos puedes consultar la wiki de Gamifica tu aula.
Has elegido ya tu temática, ¿Cuál va a ser tu próxima experiencia de aprendizaje?
Hola Juan,
Muy interesantes las propuestas. Conoces alguna otra que esté más relacionada con la Historia del Arte?
Por lo que he investigado, solo encuentro los típicos recursos de “identifica tal obra, crucigramas o sopas de letras”… Yo buscaba algo a lo que le pudiese sacar algo más.
Si me pudieses dar info te lo agradecería porque así yo lo podría tomar como ejemplo y adaptarlo a mi campo.
Hola Marga en este enlace https://sites.google.com/site/gamificatuaula/ puedes encontrar más experiencias, de historia del arte no conozco, pero en ese enlace puede encontrar inspiración. Muchas gracias por escribir. Un saludo.
Muchas gracias Juan. El enlace es muy interesante y ya me han surgido unas cuantas ideas.
Hola yo estoy buscando una experiencia de aprendizaje para el área de comunicación cuarto grado de secundaria en el campo de la competencia de escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Hola Viviana, puedes buscar en el repositorio de experiencias de Gamifica tu aula aquí: https://sites.google.com/site/gamificatuaula/home/eso
hola estoy buscando información en experiencias educativas en ciencias sociales (secundaria)
Hola María Elena, puedes buscar en el repositorio de experiencias de Gamifica tu aula. Aquí: https://sites.google.com/site/gamificatuaula/home/eso
HOLA ESTOY BUSCANDO EXPRERIENCIAS DE APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA
Hola estoy buscando experiencia de aprendizaje para el área de ciencia y tecnología primaria
Busco ejemplos de saber relacionados con la experiencia