
Empezamos el curso, es el momento de generar predisposición hacia el aprendizaje, llegar a la parte emocional de los alumnos y fomentar una orientación hacia la mentalidad de crecimiento.
Una mentalidad de crecimiento favorece el autoestima de tus alumnos y fomenta una nueva percepción del error.
Por ello hoy quiero compartir contigo una pequeña dinámica que puedes utilizar para que tus alumnos entiendan la importancia de la mentalidad.
La importancia de nuestra mente.
Todo empieza en los pensamientos. La comunicación que tenemos con nosotros mismos nos lleva a tener una serie de emociones, esas emociones nos mueven actuar y en última instancia obtenemos unos resultados.
Este es el círculo que propone la psicología moderna y que nos muestra la importancia que tienen nuestros propios pensamientos.
Por ejemplo, imagínate que has quedado con otra persona para cenar y esa persona se retrasa.
Empiezas a pensar (pensamientos), ¿le habrá pasado algo?, ¿habrá tenido un accidente con el coche? Esto te lleva a preocuparte (emociones).
Cuando por fin llega esa persona, muestras tu preocupación (acciones) y esa persona se siente muy agradecida por tu buena acogida (resultado).

Misma situación, resultado diferente.
Al igual que la situación anterior, empiezas esperando a otra persona, pero en esta situación piensas (Pensamientos): ¿Se ha entretenido con otra persona?, ¿Se ha olvidado que ha quedado conmigo?, No le da importancia a nuestra cita… Todo esto te lleva a despertar en ti rabia (emociones).
Cuando llega la persona, muestras tu enfado (acciones) y esa persona se siente atacada y probablemente la cita no termine bien (resultado).
El ciclo de pensamiento en el aula.
Este ciclo del pensamiento se produce de manera constante y en las aulas puede llevar a resultados negativos.
Por ejemplo, un alumno que piensa que “es de letras”, cuando se enfrente a un problemas de matemáticas sus emociones serán negativas y por lo tanto sus acciones y resultados serán negativos…
La importancia de la plasticidad.
Los descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro han demostrado que nuestro cerebro es plástico, esto quiere decir que podemos aprender durante toda la vida.
Es importante transmitir a nuestros alumnos que su cerebro es como un músculo y que con “ejercicio” se puede desarrollar.
De aquí la importancia de proponer iniciar el curso mostrando la importancia que tiene nuestra mente. Para ello te propongo la dinámica del vuelo de pasajeros.
Dinámica el vuelo de pasajeros.
Está dinámica ha sido elaborada a través de una idea sacada del libro de Anxo Pérez “Los 88 peldaños de la gente feliz”.
La idea es generar un contexto que invite a los alumnos a reflexionar sobre cómo actuarían en un vuelo con problemas de víveres.
A quien se dirige: alumnos de 4º de primaria en adelante.
Nº de participantes: Toda la clase.
Espacio necesario: Un aula o en un pasillo.
Materiales: Sillas, equipo de audio, tickets de vuelo (recomendable).
Desarrollo de la dinámica.
La propuesta de la dinámica es ofrecer a los alumnos una experiencia como si estuviesen en un avión de pasajeros.
En un momento dado del vuelo reciben el siguiente mensaje desde la cabina:
Señores pasajeros,
La empresa de vuelo Experiencias ha tenido un problema de víveres en tierra, esto ha echado a perder todas las bebidas y alimentos. Nadie podrá beber ni comer nada, durante todo el vuelo.
Dado que la duración del vuelo es tan prolongada, es posible que se produzcan desfallecimientos por deshidratación, sin embargo contamos en la reserva con una reducidísima cantidad de comida y bebida, pero que solo es suficiente para una persona.
Ahora viene la pregunta: ¿quién será esa persona?
Debate.
Un vez llegado a este punto los alumnos tienen que ponerse de acuerdo para seleccionar a la persona que podrá disfrutar de la comida y bebida.
Resolución y reflexión final.
La idea es que lleguen al consenso de que él único que tiene preferencia es el piloto. Este debe ser el que pueda acceder a esa comida y bebida.
Ya que es el responsable de mantener a todo el avión.
Esto nos da pie a iniciar una reflexión en forma de metáfora:
Estamos acostumbrados a cuidar nuestro cuerpo, llevar ropa con la que nos sentimos bien, diferentes looks, peinados, complementos…
Pero no nos damos cuenta, que el más importante es nuestro cerebro (el piloto de nuestro cuerpo). En la situación del avión, al final se comprende la importancia de alimentar al piloto.
Pero en nuestro día a día no apreciamos la necesidad de “alimentar” a nuestro piloto con buenos pensamientos.
Cómo mejorar la experiencia.
- Para crear un mejor clima se pueden disponer las sillas en forma de avión.
- Puedes crear unos billetes de avión personalizados (Aquí tienes una web donde crearlos)
- Utilizar un audio para el mensaje de la cabina (Aquí puedes descargar el audio)
Conclusión
Esta dinámica es un ejemplo para orientar a nuestros alumnos hacia la mentalidad de crecimiento, una propuesta muy necesaria y que en los primeros días de clase promueve una grandes pilares.
Fomentar desafíos en el aulas, explicar a los alumnos conceptos de neurociencia, cambiar el significado de la palabra error, cuidar el lenguaje que utilizamos…
Todo esto genera pequeños cambios, con grandes resultados.
¿Qué opinas? ¿Te animas a orientar a tus alumnos hacia la mentalidad de crecimiento?
Súper genial el material que envías. Gracias
Pondré en práctica la dinámica.
Me alegra que sea de utilidad, espero que vaya genial la puesta en práctica. Un saludo
Te sigo porque eres un visionario. Estoy en estos momentos considerando varios proyectos e ideas en el campo educativo. Mi preparación está orientada hacia otra profesión, pero todos tus artículos me ayudan a desarrollarme en este sagrado campo el de poder ser facilitadora en educacion, de niños , jóvenes y adultos. En esta etapa de mi vida quiero aportar desde otro campo a las futuras generaciones y continuar ayudar a otras para que se reinventen, que continúen siendo productivas y autosuficientes. Espero en algún momento si viajas a Puerto Rico , o si yo voy a poder conocerte.
Muchas gracias por tus palabras Maria, será un placer poder coincidir. Un abrazo
Me ha encantado. Mañana lo pongo en práctica.
Me alegro Loli, espero que vaya genial la puesta en práctica.