Si lo prefieres puedes escuchar este episodio en Itunes o Ivoox.
Con esa pregunta término todas las entrevistas en el programa Revolución educativa.
Hoy comparto el vídeo del programa 11 de revolución educativa, un programa diferente donde conocerás los deseos para la educación de todos los entrevistados en el programa y te propongo que establezcas tu deseo para este 2018 con respecto a la educación.
Aquí tienes:
Revolución educativa 11: ¿Qué deseo pedirías para transformar la educación?
Hoy quiero plantearte esta pregunta a ti, quiero que seas tu quien la respondas, pero antes de que respondas quiero explicarte algo que para mí ha sido muy inspirador.
Lo que quiero ofrecerte es una reflexión que he aprendido de Stephen Covey autor del libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
En este libro el primer hábito que establece es el hábito de la proactividad, quiere decir que nos hacemos responsables de aquello que nos ocurre y tomamos las riendas de nuestra vida.
Una forma de tomar consciencia de nuestro grado de proactividad, es tomar consciencia de en que invertimos nuestro tiempo y energía.
Cada persona posee unas determinadas preocupaciones: La salud, una deuda, los hijos, cambio climático etc. Y cuando nos centramos en la educación podemos hablar de: Recortes, constante cambio de leyes, la gran cantidad de contenidos, falta de motivación de los jóvenes etc.
Este tipo de preocupaciones Stephen Covey las engloba en lo que llama el círculo de preocupación, cuando reflexionamos sobre las cosas que están dentro de este círculo nos podemos dar cuenta que hay cosas que quedan fuera de nuestro alcance pero sin embargo hay otras sobre las que si podemos actuar. En las cosas sobre las que sí puedes actuar se corresponden con otro círculo interior el circulo de influencia.
Las cosas que se encuentran en el círculo de influencia están bajo nuestro control y son las cosas sobre las que podemos establecer cambio. Por ejemplo si quieres que la educación sea más inclusiva, no puedes cambiar la educación global pero sí puedes hacer que las clases con las que interactúas sean más inclusivas.
Lo interesante de ser un educador proactivo y actuar sobre el círculo de influencia es que cuando te enfocas en ese círculo, este se expande y ocupa una mayor proporción del circulo de preocupación.
Hago esta reflexión en relación a los deseos que tenemos en la educación, está bien tener deseos pero tenemos que marcarlos como el propósito, no como el punto donde nos enfocamos, Covey lo identifica como su segundo hábito empezar con un fin en mente.
Por lo tanto es necesario plantear esos deseos y tenerlos siempre en mente como meta.
Pero tienes que entender que en lo único sobre lo que puedes influenciar es sobre tu círculo de influencia.
La forma que propone este autor de determinar cuál es nuestro círculo de preocupación y de influencia es distinguir entre los “tener” y los “ser”.
El círculo de preocupación esta lleno de “tener”.
“Estaré más cómodo cuando tenga una clase menos habladora”
“Haré actividades más divertidas cuando tenga mejor tecnología”
“Prepararé mejores clases cuando tenga más tiempo libre”
Enfocar las cosas desde el punto de vista del tener no te hacen responsable del problema y por lo tanto tampoco de la solución. Si quieres cambiar las cosas tienes que llevarlas al círculo de influencia.
El círculo de influencia esta lleno de “ser”: Puedes ser mejor comunicador, ser más motivador, ser más creativo, ser más organizado…
Por lo tanto para ser el cambio que quieres ver en la educación establece un meta, define tu objetivo y empieza a trabajar sobre tu círculo de influencia para ver como crece poco a poco.
Ahora te toca a ti ¿Cuál es tu deseo para la educación?
Compartelo en los comentarios o en el grupo de facebook: Revolución Educativa.
Si te has perdido alguna de las entrevista de Revolución educativa, puedes verla aquí.
Deja una respuesta