fbpx

Conseguir que tus alumnos dejen de decir frases del tipo, no puedo, no he tenido suerte, no valgo para eso… y que empiecen a plantearse ¿Cómo podrían mejorar? ¿Qué acciones tendría que hacer para…?

Si estás buscando la manera de entrenar a tus alumnos para que desarrollen las habilidades de crecimiento y la mentalidad que tienen en común las personas que alcanzan el éxito (entendido éxito cómo conseguir los propósitos marcados), aquí te mostraré cómo.


Algunas personas piensan que aquellos que obtienen mejores resultados en su especialidad, han nacido con unas habilidades innatas, pero no es así. Hay algo mucho más sencillo y es saber centrarse deliberadamente en dos zonas, pero antes de comentarte cuáles son, deja que te cuente 


Cómo he ido uniendo los puntos…


Quiero confesar que cuando acabé la carrera de magisterio estaba perdido.


No tenía ni idea de cómo dar clase y lo que había vivido en la prácticas sólo me permitió ver lo mucho que se aburrían los alumnos.


Nada nuevo que no hubiese vivido yo en primera persona, mi recuerdo del paso por el sistema educativo, es estar siempre contando los minutos para salir corriendo al patio a jugar al fútbol.


Terminada la carrera y con esa mochila de recursos vacía, empecé a investigar juegos para conseguir más implicación con los alumnos. Descubrí que había algo que estaban aplicando en otros sectores que se podría llevar a la educación.


La “Gamificación”, término que viene a consistir en aplicar estrategias del mundo del juego a un entorno que no es lúdico.


Recuerdo, pensar… Si no puedes con el enemigo únete a él.


Si no se podía conseguir captar la atención por encima de los videojuegos, tendría que aprender de ellos.


La realidad es que conseguí buenos resultados, una mayor implicación en los alumnos. Además, gracias a esta perspectiva he podido crear juegos y actividades muy atractivas.


La cuestión es que no acababa de encajar las piezas, la actitud cambiaba en los alumnos por un tiempo, pero seguía viendo cómo cuando se complicaban las cosas, muchos alumnos caían en comportamientos previos.


Habían aceptado sus etiquetas.


El que era bueno en matemáticas, el que destacaba en inglés, el del 5 con suerte…


Frases como: Yo no soy bueno en esto, esto no se me da bien, lo mío no es esto…


Por aquel entonces, empecé a leer todo lo que caía en mis manos sobre neuroeducación.


Entendí la diferencia entre motivación intrínseca y motivación extrínseca.


Y comprendí que aprender es intrínsecamente motivante, y esto me hizo sentir una gran incoherencia.


Pensaba en la cantidad de horas invertidas en crear actividades lúdicas para el aprendizaje y veía cambios, pero los cambios eran transitorios.


Sentía que había algo más profundo que no tenía en cuenta. Algo se me estaba escapando.


Mi sensación poniendo todo el enfoque en crear aprendizajes lúdicas era como tener una naranja, una fruta que es sana y dulce de forma natural y añadirle una gran cantidad de azúcar.


Y ¿qué ocurre cuando te acostumbras a comer naranja embadurnada con azúcar?


La naranja deja de gustarte de forma natural.


¿Estaba pasando lo mismo con mis clases?


Esta reflexión que te cuento me llevó a descubrir el trabajo de Carol Dweck.


Comprender cómo la mentalidad es el factor más influyente en los resultados de aprendizaje y en la vida.


Descubrir cómo se produce el aprendizaje, comprender el proceso para el crecimiento, identificar cómo el ciclo interno (pensamientos, creencias, emociones) influye en las acciones que desencadenan el resultado. 


Si tu alumno piensa que no es bueno en matemáticas (una creencia que puede venir de casa o como consecuencia de una experiencia previa) y le proponemos una actividad lúdica jugará y se lo pasará genial, hasta que encuentre un obstáculo, esa dificultad desencadenará una serie de pensamientos y emociones que finalmente, lo llevará a fallar o abandonar la actividad.


Esto quiere decir ¿qué dejemos de llevar juegos al aula?, ¿qué no tengamos actividades atractivas?


Para nada, eso tiene mucho sentido, pero si hay un enfoque previo en crear una disposición, lo que te propongo es orientar a los alumnos hacia una mentalidad de crecimiento.


Cuando un alumno descubre que su cerebro es plástico (se puede modificar), entiende sus procesos internos,  los empieza a gestionar, comprende el camino que lleva al aprendizaje y entiende los errores, como señales que indican nuevos aprendizajes. 


Gana una gran autoestima y confianza. Ocurre lo mismo en niños y en adultos.


Lo más importante de orientar hacia una mentalidad de crecimiento:  


Los hacen tomar las riendas de su aprendizaje,  los empoderan a elegir y enfocar su atención.


Descubrirán cómo centrarse deliberadamente en las dos zonas importantes (el secreto que comprenden las personas exitosas): 


Zona de aprendizaje y zona de rendimiento.


En este entrenamiento descubrirás cómo crear esas dos zonas y promover en tus alumnos que actúen fuera de su zona de costumbre para mejorar su rendimiento. 


Conectando así con el verdadero disfrute por aprender.

Manual para entrenar la mentalidad de crecimiento.

¿Qué encontrarás en esta propuesta?

Módulo 1. La sorprendente verdad sobre cómo se generan los resultados en nuestra vida.


- Por qué la mayoría de las personas no consiguen resultados. Y la fórmula más simple de comprender el funcionamiento de nuestra vida y cómo incidir en ella para alcanzar los resultados deseados.


- Qué debes saber para que el crecimiento sea lo habitual y no quedar atrapado en tu zona de costumbre.


- El paso a paso interno y externo que vives hasta que llega un resultado y cómo empezar a tomar las riendas del mismo.


- Los dos procesos emocionales que se pueden producir ante un desafío y la ruta para elegir el que te lleva al crecimiento y te aleja del estancamiento. 


- El concepto que te permitirá conocer cómo funciona tu subconsciente y tomar las riendas para que nadie lo programe por ti. Lo entenderás conociendo la historia de Roger Bannister.


Módulo 2. Los principios del crecimiento.

 

- La razón por la que nos quedamos atrapados en un punto de no mejora y cómo salir de ese círculo vicioso.


- Descubrir el mayor poder que poseemos los humanos, que te podría cambiar la vida si lo interiorizas y cómo sacarle el máximo provecho.


- El único lugar en el que se produce el aprendizaje y que la gran mayoría de veces evitamos por desconocimiento.


- Cómo el proceso de aprender mecanografía te muestra el mayor obstáculo para el crecimiento.


Módulo 3. El camino del aprendizaje.


- Descubrir el proceso que sigue el aprendizaje, tener claridad de las fases, disfrutar de cada una de ellas e ir avanzando.


- Cómo comunicarnos con los alumnos para que identifiquen las entrañas del aprendizaje.


Módulo 4. Usar el idioma del crecimiento.


- Cómo conseguí captar la atención de mis alumnos simplemente usando una palabra y cómo que tus alumnos apliquen esa palabra los enfoca en el crecimiento.


- Por qué hay una palabra que estás usando constantemente en tus clases, genera un gran malestar y un efecto negativo en el aprendizaje y el crecimiento.


- Las sencillas formas de favorecer la imaginación de tus alumnos que nunca has puesto consciencia y cómo aplicarlas en los momentos adecuados.


Módulo 5. Cambiar la forma en la que los alumnos perciben el error.


- Identificar los tipos de errores y qué información se puede extraer de cada uno.


- Cómo aceptar los errores, hacerlos parte del crecimiento y no utilizarlos como excusa para abandonar.


- Qué tipos de errores son buenos cometer y en qué momentos.


Módulo 6. Enfocarse en la tracción.


- Identificar el mayor enemigo de los seres humanos en la actualidad, la distracción. Y poner consciencia para enfocarse en la tracción.


- Cómo recuperar la concentración, esa capacidad que cada día está más mermada y tomar decisiones que nos ayuden.


- El concepto que te ayudará a tomar consciencia de cómo surge el impulsa a la distracción.


Módulo 7. Entregar un buen feedback.


- La forma más frecuente que tenemos de felicitar a los alumnos y la idea negativa que está instaurando en todo el grupo.


- Las tres preguntas que debes ser capaz de responder cuando entregas un feedback, si no quieres que tu consejo sea simplemente ruido en la mente de tus alumnos.


- Cómo enfocar tu feedback para que el alumno comprenda que te preocupas por su desarrollo y dirigirlo hacia una mentalidad de crecimiento.


Módulo 8. Crear una cultura de desafío.


- Cómo hacer que los alumnos se interesen por los contenidos e incluso sean parte creadora de los aprendizajes.


- Usar el poder de las preguntas desafiantes para promover retos cognitivos.


- Entregar a los alumnos el poder de crear desafíos y que lo incorporen como forma de vida.

¿Podrá este programa ayudarme a crear formaciones que preparen a mis alumnos para ser su mejor versión?


"Con este programa descubrirás la estructura que genera nuestros resultados (Nuestro funcionamiento mental), serás capaz de hackear la mentalidad para orientarla hacia el crecimiento y tendrás estrategias y tácticas para poder entrenar a tus alumnos"



Acceso al programa no disponible. Si quieres que te avise cuando vuelva a estar disponible escríbeme al correo juan@escueladeexperiencias.com


(Clic arriba, pagas con tarjeta de forma segura y accedes de inmediato. Si prefieres usar Paypal o transferencia bancaria, escríbeme a juan@escueladeexperiencias.com)

¿Qué encontraré en el curso?


- Acceso a plataforma del curso

Aquí podrás acceder a todos los módulos del curso, con vídeos explicativos y hojas de trabajo para pasar a la acción.


- Acceso a las sesiones de resolución de dudas:

Aquí podrás compartir tus dudas en una sesión de zoom.

(18 de mayo a las 18:00h. y 1 de junio a las 18:00h. La grabación de la sesión se subirá a la plataforma)


Cada semana nuevos contenidos:

Desde el sábado 7 de mayo cada sábado se desbloquea nuevo contenido.


- Hojas de trabajo accionables

Para que se produzca la transformación tienes que actuar, cada módulo lleva hojas de trabajo que te permite afianzar el contenido.

Preguntas frecuentes:

A continuación comparto alguna preguntas frecuentes (pulsa para ver las respuestas). Si la tuya no está entre ellas, escríbeme y te responderé cuanto antes 


¿Cómo funciona el curso?

Cada semana sábado se desbloquea  nuevo contenido.


Y en cada módulo tendrás una hoja de trabajo para poner en práctica lo aprendido y afianzar tu transformación.


Por último, tendrás acceso a las sesiones en directo, donde se podrán compartir dudas. (esta sesión quedará grabada y se subirá a la plataforma)

 

¿Hay tiempo límite para terminar?

Los contenidos van a estar disponibles en la plataforma para siempre.


Lo único que tienes que tener en cuenta si quieres acudir a  las sesiones en directo: 18 de mayo a las 18:00h. y 1 de junio a las 18:00h (Hora de Madrid , España)

 

¿Qué hago si me surgen dudas?


Escribes por mail o lo resolvemos en las sesiones en directo.

 

¿Para quién recomiendas el curso?

El curso está enfocado a educadores, vas a descubrir el funcionamiento de la mente. Lo que te permitirá empezar a hackear tu mentalidad y conocer cómo crear formaciones más significativas.


Es un curso que te propone reflexionar sobre tu experiencias educativa, no es una varita mágica, ni tiene una solución instantánea, hay que pensar, hacer cambios y después llegarán los resultados.


Si quieres una plantilla con resultados inmediatos, este no es tu curso. 


Aquí te propongo un proceso que te ayudará a conocerte mejor y que te permitirá actuar de forma diferente en tus clases.

 

¿Entregan un certificado del curso?

Al finalizar el curso, podrás solicitar un certificado aprovechamiento del curso.

 

¿Hay garantía?

Si el curso no cumple tus expectativas, te devuelvo el dinero.


El curso está enfocado a educadores, entiendo que cuando accedes a un curso como este, es porque tienes un compromiso por aprender. 


Si tienes ese compromiso, aprenderás, preguntarás dudas y tratarás de asistir a las sesiones en directo o compartirás tus dudas para que se puedan resolver en esa sesión. 

 

¿Es una buena decisión?

Si quieres descubrir la estructura mental que generan nuestros resultados, ser capaz de hackear tu mentalidad para orientar hacia el crecimiento y descubrir estrategias y tácticas que te ayuden a ello. A partir de aquí tienes que decidir tú.

 

Curso Manual para entrenar la mentalidad de crecimiento 70€


Acceso al programa no disponible. Si quieres que te avise cuando vuelva a estar disponible escríbeme al correo juan@escueladeexperiencias.com


(Clic arriba, pagas con tarjeta de forma segura y accedes de inmediato. Si prefieres usar Paypal o transferencia bancaria, escríbeme a juan@escueladeexperiencias.com)