Durante los últimos años hemos vivido una revolución tecnológica que nos ha afectado en muchos aspectos de la vida. Vivimos pegados a dispositivos electrónicos conectados a Internet las 24 horas del día, los cuales nos facilitan muchas de nuestras tareas diarias con innovadoras aplicaciones. Pero esta revolución también ha llegado al campo de la educación, creando toda una innovación en la manera tradicional de enseñar y aprender. Los propulsores de este cambio han sido los llamados educadores conectados, aquellos nacidos entre mediados de los años 80 y principio de los 90 que han crecido junto con las nuevas tecnologías y poseen un gran dominio de ellas (Aunque hay profesores nacidos en generaciones anteriores que se han sumado al mundo conectado, mejor incluso que estás generaciones). Su llegada a los centros educativos ha creado un gran impacto con sus nuevas maneras de enseñar. En este artículo te voy a contar cuáles son las características de estos educadores y las aportaciones que están haciendo a la nueva generación de niños y niñas y a las anteriores generaciones de docentes.
Los nuevos profesores y su innovación en la educación
Desde que llegaron a las aulas estos nuevos docentes, han ido transformando la manera de enseñar tradicional que existía en las aulas hasta entonces, pero ¿qué define a estos nuevos profesores? Vamos a ver cuáles son sus principales características.
Estos nuevos docentes viven siempre conectados a la red, se les haría muy raro no estarlo. La libertad que les proporcionan sus smartphones u otros dispositivos electrónicos para poder consultar cualquier cosa y su gran dominio son una de las características más comunes que podemos destacar de ellos. Esto les da una gran ventaja respecto a las antiguas generaciones de profesores que les resulta tedioso tener que introducir las nuevas tecnologías en sus clases, ya que el dominio de estas les resulta agotador y conlleva mucho tiempo extra para dominarlas mejor que sus propios alumnos.
Otra característica que los define muy bien es la colaboración. Con la proliferación de las redes sociales, que les ayudan a crear una comunidad con otros profesores donde poder compartir ideas y experiencias para ayudarse mutuamente en la labor docente. Es bastante habitual que se creen blogs o páginas web donde publican actividades y recursos para el aula que han creado ellos mismos. Después, todas estas ideas las comparten en sus redes, haciéndolas llegar a otros docentes dentro de su comunidad.
Pero a pesar de la ayuda que les brindan Internet y las redes, no todo está resultando fácil para estos profesores. Su introducción al mundo laboral con esta nueva visión aún choca con los valores de la educación tradicional, que sigue presente hoy en día en muchos centros escolares. Así que no es de extrañar que muchos de ellos cambien de trabajo de manera frecuente, ya que la mayoría de los directivos es de generaciones anteriores y sigue habiendo muchas diferencias entre ellos. Por eso, la mayoría seguirá buscando otro empleo donde pueda desarrollarse con total libertad.
Enseñando a los nuevos nativos digitales
Pero lo que está claro es que estos nuevos profesores van a ser los encargados de formar a la nueva generación, la que ha vivido desde la cuna pegada a la tecnología llegando a ser una parte vital de su vida.
Ellos comprenden a la perfección las necesidades de los alumnos, por eso saben que la mejor manera de motivar a sus alumnos es la integración de las nuevas tecnologías al aula. Las pizarras digitales han sido una gran innovación como recurso educativo y con su uso se están obteniendo grandes resultados en el aprendizaje de los alumnos. Son sencillas y muy intuitivas. Por eso, permiten una gran libertad a la hora de enseñar. Pero no solo las pizarras digitales les ayudan, existen redes sociales como la famosa Pinterest, que se ha convertido en una gran fuente de recursos y actividades para estos nuevos docentes.
Pero no todo empieza y termina dentro del aula. Están creando una comunicación con los padres mucho más directa que hace unos años, cuando el profesor solo disponía de unos días específicos para tener tutorías con los ajetreados padres que ponían en riesgo perder su empleo por estar a una hora acordada. La integración de plataformas digitales, donde los padres pueden consultar todo lo referido a lo que ocurre en el aula con sus hijos como fechas de exámenes, recordatorios para que traigan materiales para alguna asignatura o para comunicarse directamente con el profesor, son muchas de las ventajas de este tipo de plataformas online para los padres. Los nuevos docentes se sienten cómodos utilizándolas y pueden ofrecer una comunicación constante a los padres de los progresos de sus hijos de una manera rápida y sencilla.
La convivencia de diferentes generaciones de docentes
Aún no se sabe con certeza cómo será el impacto de estos nuevos educadores en el entorno educativo, pero no queda mucho tiempo para que notemos cambios en las aulas.
Hoy en día uno de los principales retos que se encuentran es sobrellevar la diferencia generacional con otros docentes más anclados en la enseñanza tradicional. Pero no quiere decir que ambas generaciones no puedan aprender la una de la otra. Ellos les pueden ayudar a familiarizarse con las nuevas tecnologías para enriquecer sus clases y que sean más atractivas para los nativos digitales, y los profesores que llevan más tiempo en la enseñanza, dándoles los mejores consejos aprendidos después de años y años de experiencia docente, ya que habrá cosas que no cambiarán.
El futuro está llegando también a las aulas y los nuevos docentes están más preparados para esta innovación en la educación. Van a poder superar con creces los retos que supone trabajar con las nuevas tecnologías, esas que acompañan a sus alumnos desde el nacimiento. La base de la colaboración entre los profesores a través de las redes sociales será un punto clave para mejorar su labor educativa y crear clases más motivadoras para los alumnos. Además, ayudarán a las anteriores generaciones de docentes a familiarizarse con estas nuevas herramientas y aprovechar los beneficios que ofrecen para su trabajo.
Deja una respuesta