Mi lista de libros para diseñadores de experiencias.
Hoy después del día del libro quiero hablar de los libros que hasta el momento me han hecho ver las cosas desde un punto distinto.
Para poder estar en este nuevo siglo y superar los retos a los que nos enfrentamos necesitamos tener actitud. Mi propuesta es empezar a actuar cómo aquellas personas que están haciendo cosas que admiramos.
Para ello leer libros es la mejor forma de conectar con los pensamientos de estas personas de éxito.
Y recuerda debes cuidar tus pensamientos porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras porque se convertirán en tus acciones. Cuida tus acciones porque se convertirán en hábitos. Cuida tus hábitos porque son tu vida.”
La vida que tenemos es consecuencia de lo que pensamos. Por eso te comparto los libros que me han hecho cambiar de pensamientos:
Libros para diseñar experiencias:
Teach Like a Pirate: Increase Student Engagement, Boost Your Creativity, and Transform Your Life as an Educator, Dave Burguess
Este libro siempre lo recomiendo en todas mis presentaciones, el autor Dave Burguess muestra su peculiar manera de ver la educación. Propone una nueva forma de estar en el sistema educativo. Podrás conocer como son sus clases extraordinarias, donde expone sus contenidos recreando hechos históricos y haciendo que sus alumnos sientan que están en un espectáculo.
Hay dos preguntas que plantea en el libro, que quiero destacarte:
- Si tus alumnos no tuviesen que estar en tu clase ¿Enseñarías en una clase vacía?
- ¿Tienes alguna clase en la que puedes vender entradas para ella?
Para poder afrontar estas preguntas y mejorar el “engagement” de tus alumnos propone un listado de “Hooks”, ganchos para usar en el aula y que son muy efectivos.
The Gamification of Learning and Instruction Fieldbook: Ideas into Practice, Karl Kapp.
Karl Kapp ha sido de los precursores en aplicar gamificación de una manera sistematizada en sus procesos educativas, en este libro puedes conocer:
- Los elementos básicos de la gamificación.
- La diferencia entre gamificación, juego y simulación.
- Preguntas criticas para crear eventos de aprendizaje interactivos.
- Consideraciones a tener en cuenta cuando diseñas un experiencia.
- Casos de estudio.
En este libro tienes una de las mejores recopilaciones de los conocimientos necesarios para aplicar gamificación en tu aula o en un entorno virtual.
Diseño de juegos en América latina: Estructura lúdica: Teoría y práctica, Durgan Nallar
Este es un libro que me ha sorprendido mucho, cuando leí el título me dije que seguro que podría aplicar algo para mi clase. Pero la sorpresa es que el autor habla constantemente de la educación y cómo da muchos consejos para ser un buen diseñador de experiencias educativas.
En este libro puedes conocer:
- El rol del diseñador.
- Cómo un juego de mesa.
- La mecánicas de una experiencia y como diseñarlas.
- La creación del deseo de jugar.
- La economía interna de un juego.
- El diseño de niveles
- Y la aplicación del diseño a la gamificación.
Puedes ver cómo desde la perspectiva de un diseñador de videojuegos puedes crear elementos, narrativas y juegos para que tus alumnos se comprometan con el aprendizaje.
Libros para ver el aprendizaje de otra forma:
Enseñar a nativos digitales, Mark Prensky
Este autor propone una nueva metodología la coasociación, una manera de captar la atención de los jóvenes que viven en un mundo conectado y que han nacido después de la llegada de la revolución de internet.
Prensky te propone dejar que tus alumnos sean los encargados de usar las tecnologías y que los profesores aprendamos de lo que los alumnos pueden aportarnos.
También nos invita a investigar las pasiones de los alumnos y proponer los contenidos en base a aquellas cosas que les motivan. Una muy buena forma de crear propuesta atractivas y que les generará interés por seguir aprendiendo.
El Elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo, Ken Robinson.
Quieres conocer cómo grandes artistas, escritores, pintores, bailarines etc. Han pasado por el sistema educativa con más pena que gloria y gracias a descubrir su pasión y enfocarse en aquello que se le da bien hacer han conseguido convertirse en grandes artistas.
Ken Robinson es un gran defensor de la necesidad de insistir en el estimulo de la creatividad, el talento y vocación artística. Nos hace reflexionar sobre la forma en la que el sistema educativo actual esta educando para un mundo que ya no existe, compara este sistema con una fabrica y propone que la evolución para por que los docentes ayudemos a que nuestros alumnos conozcan su elemento.
En su libro Encuentra Tu Elemento. Nos da las claves para descubrir el lugar donde aquello que nos apasiona se une a lo que nos encanta hacer.
Libros para mejorar tu actitud cómo docente.
Vivir La Vida Con Sentido, Victor Küppers
Este autor es un “crack”, al igual que él define a las personas que van por la vida con entusiasmo.
En este libro deja muchas claves para hacer que tu vida sea memorable, me quedo con una frase del libro:
“No es lo que te pasa, es cómo reaccionas ante lo que te pasa”
Esta forma de actuar la decidimos cada uno de nosotros, los docentes vivimos una gran cantidad de situaciones a diario en nuestras aulas y fuera de ellas. Este es el momento de decidir aprender de cada cosa que nos pasa.
Si arriesgamos podemos o ganar o aprender, la derrota solo existe si tu quieres que exista.
Te invito a conocer los consejos que propone Víctor Küppers para dejar de ir cómo bombillas fundidas por la vida e ir como una bombilla de 3.000 vatios.
Vivir sin miedos, Sergio Fernández.
Sergio Fernández es una gran comunicador, tiene como propósito hacer llegar a todas las personas interesadas los consejos y hábitos para desarrollarse plenamente como personas.
Estoy de acuerdo con él, las personas hemos venido al mundo a brillar, por lo tanto debemos encontrar cómo podemos poner nuestro valor al servicio de los demás.
Sumergirme en la lectura de este libro que plantea muchas preguntas me ha ayudado a ver el mundo desde un nuevo paradigma.
Creo que como docente puede ser una buena manera de abrir los ojos ante el instante de la historia apasionante y decisivo en el que nos encontramos. Un momento de cambios en lo social, en lo económico, en lo personal y en lo espiritual.
Te invito a pasar por sus páginas y a plantearte cada una de las preguntas que te hace. Estoy seguro que saldrás de otra manera.
Estos son los libros que quiero compartir contigo, te invito a que te propongas mínimo leer un libro al mes, en el largo plazo verás como empiezas a ver un cambio.
¿Cuáles son los libro que recomendarías para convertirse en un diseñador de experiencias educativas?
Deja una respuesta