El compromiso es una de las cualidades que tiene que tener un diseñador de experiencias educativas, si quieres resultados extraordinarios, en cualquier faceta de la vida tienes que estar cien por cien implicado en el camino.
Cuando estamos en este nivel de compromiso podemos empezar a pedir compromiso a nuestros alumnos, porque somos el ejemplo.
Una vez cumplido con lo anterior puedes empezar a instaurar los cuatro medios que Gartner identifica para generar compromiso con el uso de los componentes de juego. El mundo de la Gamificación (o Gamification en su origen) estudia como generar “engagement” en los jugadores y que estén el mayor tiempo participando en el juego.
A continuación te describo estos 4 medios, pero adaptados a generar un compromiso con el aprendizaje:
- Feedback rápido. Los diseñadores de juego saben que a los jugadores les gusta estar informados y necesitan conocer su estado dentro del juego. En el mundo educativo se debe empezar a informar al alumno, tiene que saber si esta en el camino correcto y recibir una recompensa cuando está actuando de forma adecuada. Los componentes de juego pueden ayudar a facilitar esta labor informativa, existen los puntos, las medallas, las barras de progreso, logros… Estos componentes los puedes adaptar a tus clases, cursos, seminarios…
- Metas y reglas de juego claras. En gamificación se ofrece unas metas de juego bien definidas y claras de entender. Tus alumnos tienen que saber hacia dónde se dirigen, como consiguen finalizar el proceso de aprendizaje. Para ello es muy interesante el uso de preguntas-guía, donde tú planteas unas preguntas abiertas generales de manera que cuando el alumno sabe contestar correctamente esas preguntas puede considerar que ha alcanzado los conocimientos necesarios. Por otro lado las reglas deben estar bien definidas al inicio del proceso de aprendizaje y todos deben cumplirlas. Incluso tú como guía tienes que cumplir todas las reglas. Si quieres que tus alumnos sean puntuales, tú tienes que ser puntual. Si no cumples una norma debe quedar demostrado que hay un “castigo”. Por ejemplo, si llegas tarde toda la clase tiene un positivo.
- Un entorno coherente. La gamificación y el game design crean un entorno con sentido que involucra a los jugadores a superar los objetivos y a participar. En los entornos educativos no se tiene esto en cuenta y es de vital importancia. Los alumnos de este siglo quieren hacer cosas con sentido. Necesitan aprender cosas que puedan poner en práctica y que esté relacionada con sus pasiones. Como educador de esta nueva generación tienes que empatizar con tus alumnos y crear contextos más atractivos y relacionados con los gustos de tus alumnos.
- Retos alcanzables. La gamificación ofrece retos alcanzables a corto plazo y metas alcanzables. La gamificación se basa en la teoría de flow descrita por Mihaly Esta teoría del flujo habla del momento óptimo, cuando realizamos una acción y la habilidad es acorde a la dificultad. En este caso se deben plantear retos que no sean muy sencillos y aburran a nuestros alumnos, ni muy complejos y los desanimen.
En este momento la piedra llega a tu tejado, hacer que tus alumnos se comprometan se inicia en ti. Y continua manteniéndolos informados, generando un entorno que conocen, en el que tienen claro cómo funciona y por último siguiendo una progresión que les facilite avanzar con una exigencia acorde a lo que conocen.
¿Te parecen correctos estos medios? ¿Añadirías alguno más?
Imagen
Muy interesante…
Muchas gracias.
Otro que es ya implícito, pero vale la pena siempre recordar es la importancia del trabajo en equipo, es necesario generar energía de equipo de solidaridad y empatía en la clase.
Me alegra haber leído su articulo, desde ya afianza la emoción por la enseñanza y el aprendizaje en el rol de educadores que somos.
Gracias por su valioso aporte.
Shirley muchas gracias por tu aporte, estoy de acuerdo contigo. En game design existe el método R.A.M.P. para crear experiencias atractivas para todas las personas y se basa en hacer propuestas que permitan la relación, la autonomía, la maestría y desarrollar un propósito. Pronto la desarrollare en el blog.